1747000429
3
143.56
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=7441:1,6811:1,7035:1
https://parasceve.es/resurreccion-experiencia-de-vida-en-cristo-resucitado/
112.47 7441
Resurrección. Experiencia de vida en Cristo resucitado
Con su estilo siempre atractivo y provocador, Fabrice Hadjadj nos introduce en la profundidad del misterio de la resurrección. El libro sigue de cerca el hilo de las apariciones del Señor y desvela cómo los textos no hablan de realidades abstractas o esquivas, sino de cómo el Señor se hace presente, una vez resucitado, en los signos de la vida cotidiana del creyente. «Las apariciones del Resucitado tienen un carácter eminentemente práctico. No son fantasmagorías para huir del hic y especular sobre lo lejano; nos reconducen al amor al prójimo, nos enseñan a ver las cosas de “allá arriba”, es decir, no cosas distintas de las que ve el común de los mortales, sino las mismas cosas a partir del Espíritu. “Todavía no se había dado el Espíritu, porque Jesús no había sido glorificado”, observa Juan (7,39). Y Jesús lo explicita en su último discurso antes de la Pasión: “Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito. En cambio, si me voy, os lo enviaré» (Jn 16,7)”».
«Después de todo, hay algo mejor que hacer cosas extraordinarias: iluminar lo ordinario desde el interior. Y Jesús no sabría hacerlo de otro modo si realmente es el Verbo creador y redentor, el mismo que crea y salva, el mismo que salva al que crea, sin el que no salvaría nada [...]. Él ha inventado lo ordinario [...]» (El autor)
Traducido del original francés (Résurrection, mode d’emploi), por Sol Corcuera Urandurraga.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-cuaresma-y-semana-santa-2023-resurreccion-experiencia-de-vida-en-cristo-resucitado-800x800.jpg
12.47
instock
ParasceveCuaresma y Semana Santa 2023LibrosPopular 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-cuaresma-y-semana-santa-2023-resurreccion-experiencia-de-vida-en-cristo-resucitado-800x800.jpg
1299213086130061313913014 12.47
11.99 0.00
0.00
2023-03-16T17:59:10+01:00
https://parasceve.es/filosofia-natural/
132.92 6811
Filosofía natural
La filosofía de la naturaleza es la ciencia filosófica que ha sufrido más altibajos a lo largo de la historia. En el mundo clásico está en el centro del pensamiento y constituye la piedra de toque de las escuelas; durante la Edad Media ocupa una posición subalterna, aunque importante, dentro de una cosmovisión que ve en el universo la creación de Dios. Con el giro antropocéntrico del Renacimiento aparece un nuevo enfoque en los estudios naturales, conjugando las matemáticas con la experiencia. Al mismo tiempo, la física filosófica recobra importancia y se convierte en escenario de pugna por la primacía. Con el Barroco la ciencia natural alcanza definitiva madurez y pone en apuros el viejo esquema unitario del saber. La crisis se ahonda durante la Ilustración; Immanuel Kant hace un último y agónico esfuerzo para restablecer la situación, pero fracasa y la ruptura entre ciencia y filosofía se produce a comienzos del siglo XIX, sin que hasta el momento se haya dado la reconciliación. La filosofía todavía lucha por recobrar una identidad consensuada y la ciencia se ve confrontada con desafíos cada vez más difíciles de sobrellevar por sí misma. En estas condiciones, la filosofía natural tiene una oportunidad de recobrar sus fueros y contribuir eficazmente a reparar la reinante atomización del saber.
Juan Arana Cañedo-Argüelles es académico de número en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid. De 1974 a 2020 impartió docencia de filosofía en universidades españolas y americanas. Su investigación está centrada en la filosofía de la naturaleza y en la historia de las relaciones entre ciencia y la filosofía, temas sobre los que ha publicado algunas decenas de monografías y centenares de artículos.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/filosofia-natural-800x800.png
32.92
instock
ParasceveColecciones BACLibrosSapientia Rerum 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/filosofia-natural-800x800.png
1298912996130041302313031 32.92
31.65 0.00
0.00
2023-03-14T12:43:15+01:00
https://parasceve.es/martires-del-siglo-xx-en-espana-11-santos-y-1-512-beatos-2-volumenes-obra-completa/
198.17 7035
Mártires del siglo XX en España: 11 santos y 1.512 beatos, 2 volúmenes (OBRA COMPLETA)
La obra consta de 2 vols. con paginación continuada.
Prólogo de mons. Juan Antonio Martínez Camino.
Este es el único libro que recoge todas las biografías de los 1.523 mártires del siglo XX en España que han alcanzado la gloria de los altares. Son los 11 santos y los 1.512 beatos canonizados o beatificados desde la primera ceremonia de beatificación celebrada por Juan Pablo II en 1987 hasta la última, acontecida en el Año de la Fe, en Tarragona, el 13 de octubre de 2013. El libro ofrece, además, una introducción sobre el sentido del martirio cristiano y un estudio sobre las raíces históricas y las características de la persecución de los años treinta del pasado siglo. Sus completos índices lo convierten también en un valioso diccionario para acercarse a esta página todavía poco conocida de la historia de la Iglesia.
Vicente Cárcel (Manises, Valencia, 1940), ordenado sacerdote en 1963, es doctor en Historia Eclesiástica (Univ. Gregoriana de Roma), Filosofía y Letras (Univ. De Valencia) y Derecho Canónico (Angelicum de Roma). Experto en las relaciones Iglesia-Estado en la España y Europa contemporáneas, ha publicado 45 libros —diez de ellos en la BAC— y unos 400 artículos en diccionarios y revistas especializadas.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-martires-del-siglo-xx-en-espana-11-santos-y-1512-beatos-800x800.jpg
98.17
instock
ParasceveColecciones BACLibrosMaior 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-martires-del-siglo-xx-en-espana-11-santos-y-1512-beatos-800x800.jpg
1299413025130061298513016 98.17
94.39 0.00
0.00
2023-03-14T17:35:16+01:00