1743899102
4
122.29
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=7401:1,7265:2,7077:1
https://parasceve.es/los-cristianos-y-la-biblia/
18.58 7401
Los cristianos y la Biblia
Esta obra responde a todo un reto: el de presentar de manera breve y comprensible la historia de la exégesis tratando de reconciliar dos posiciones tenidas por antagónicas. Pretende mostrar que es posible amar la exégesis de los Padres sin despreciar los métodos críticos contemporáneos, y apreciar la exégesis contemporánea sin ignorar las lecturas antiguas: las patrísticas y medievales, sin olvidar las de la Reforma. En efecto, cada época tiene la oportunidad de abordar la Biblia de forma nueva, partiendo no sólo de su cultura, sino también de las riquezas de la tradición, que los conocimientos actuales permiten apreciar mejor. El paralítico de Cafarnaún, perdonado y curado por Jesús, sirve de hilo conductor a esta obra. El autor presenta con notable pedagogía lo que cada época retiene, aporta o deja de lado. Leer un texto bíblico es, según las épocas, un arte, una ascesis o un gozo.
Jean-Michel Poffet es doctor en teología y licenciado en ciencias bíblicas. Miembro de la orden dominica, enseña en la Univ. de Friburgo (Suiza) y en el «École de la foi et des ministères». Sus publicaciones tocan la historia de la exégesis y la espiritualidad bíblica. Predicador y conferenciante, está volcado en hacer conocer y amar la Biblia.
Traducido del original francés (Les chrétiennes et la Bible) por Abelardo Martínez de Lapera.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-coleccion-bac-iglesia-y-sociedad-los-cristianos-y-la-biblia-800x800.png
8.58
instock
ParasceveColecciones BACIglesia y SociedadLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-coleccion-bac-iglesia-y-sociedad-los-cristianos-y-la-biblia-800x800.png
72807457719870187258 8.58
7.09 0.00
0.00
2023-03-16T16:20:38+01:00
https://parasceve.es/antropologia-filosofica-2/
293.76 7265
Antropología filosófica
Textos seleccionados y editados por Johan Michel y Jérôme Porée.
Prólogo de Tomás Domingo Moratalla.
Este libro recopila dieciséis textos dispersos y de difícil acceso de Paul Ricoeur. Su calidad y pertinencia los convierten en una obra única, esencial e indispensable para entender no solamente a Ricoeur, sino también la antropología filosófica misma. Se trata, por tanto, de un trabajo que muestra el quehacer de la fenomenología hermenéutica, la manera de hacer filosofía de una de las mentes más brillantes, perspicaces y, sobre todo, «inquietas» del siglo XX, un pensador claro y didáctico preocupado no solo en explicar y exponer sus ideas, sino en que el lector las comprenda.
Paul Ricoeur (1913-2005) es, sin duda, uno de los filósofos más importantes del siglo XX. En su vasta producción ha cultivado la ética, la fenomenología, la hermenéutica, la lingüística, la teología… Todos estos campos convergen en lo que el mismo denominó «antropología filosófica», el análisis de las múltiples dimensiones de la existencia humana. Entre sus obras cabe destacar La metáfora viva (1963), El conflicto de las interpretaciones (1969) y Tiempo y narración (1983).
Traducción del original francés (Antropologie philosophique) por Tomás Domingo Moratalla.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-normal-antropologia-filosofica-800x800.jpg
46.88
instock
ParasceveColecciones BACLibrosNormal 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-normal-antropologia-filosofica-800x800.jpg
71667418740172467477 46.88
45.08 0.00
0.00
2023-03-16T12:27:53+01:00
https://parasceve.es/profetas-menores-i/
119.95 7077
Profetas menores, I
La serie Comprender la Palabra trata de explicar, comentar y acercar a los fieles el texto bíblico que escuchan en la liturgia y leen personalmente o en grupo. Su finalidad es a la par profundamente pastoral y científica. Es decir, se trata de comentarios que parten de un serio estudio del texto y sus variantes, de los sentidos de las palabras, del contexto histórico y religioso, de las concepciones antropológicas y teológicas de fondo. A partir de ahí, cada comentario particular trata de mostrar al fiel cristiano con un lenguaje sencillo el significado del texto y su permanente valor para alimentar la vida de fe.
Santiago Ausín Olmos (Salas de los Infantes, Burgos 1939), profesor emérito de la Universidad de Navarra, es doctor en Teología Bíblica por dicha Universidad; licenciado en Filología Semítica por la Universidad Complutense y titulado en Lengua Hebrea por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Es autor de libros y artículos relacionados con los Profetas y los documentos de Qumrán. Entre otros Santo Tomás, «magister in Sacra Pagina» (1977); Moral y conducta en Qumrán (1991); (dir.) De la ruina a la afirmación. El entorno del reino del Norte en el siglo VIII a.C. (1997); San Juan Crisóstomo. El elogio de San Pablo (2009).
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-profetas-menores-i-800x800.jpg
19.95
instock
ParasceveColecciones BACComprender la PalabraLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-profetas-menores-i-800x800.jpg
71447401716270777289 19.95
19.18 0.00
0.00
2023-03-15T11:46:59+01:00
Valoraciones
No hay reseñas todavía.