1744063650
3
129.69
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=7049:1,13236:1,7036:1
https://parasceve.es/el-dedo-de-dios-historia-de-las-hijas-de-la-caridad-i/
130.93 7049
El dedo de Dios: Historia de las Hijas de la Caridad, I
La Compañía de las Hijas de la Caridad se hace presente en España a finales del siglo XVII, en el contexto del movimiento de la Ilustración. El dedo de Dios va guiando los acontecimientos. Carlos III, a su llegada a España, quiso mejorar la beneficencia en nuestro país. Creó instituciones y solicitó hermanas a los superiores de la Compañía de París. Estos hicieron una propuesta: que se les enviaran postulantes españolas para formarse en Francia, y una vez preparadas, establecerse en España. Las hermanas estuvieron ocho años en el país galo. La Revolución francesa propició su vuelta en 1790. Su llegada tuvo excelente acogida en la sanidad, la educación y todos los ámbitos de la beneficencia. Se abrieron caminos de promoción y futuro en los hospitales, escuelas populares, casas de expósitos, hospicios, casas de beneficencia, guiados por el dedo de Dios con audacia y prudencia. Esta es la historia descrita en este primer volumen. Después vendrán otros siguiendo la cronología propuesta en la introducción.
M.ª Ángeles Infante Barrera es Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl. Se formó en su infancia y juventud en colegios de la Compañía. Es licenciada en Ciencias Físicas del Cosmos y diplomada en Teología catequética. Su dedicación fundamental ha sido la educación, misión compatible desde 1980 con estudios, reflexión y publicaciones sobre la historia y el carisma de la Compañía. Ha colaborado como profesora en cursos sobre el tema en la Casa Madre de París, varias provincias de España y algunos países de América Latina. Desde 1998 es vicepostuladora e investigadora en los procesos de canonización de las hermanas mártires de la Compañía y otras de virtud ejemplar.
La obra El dedo de Dios constará de 7 volúmenes.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-el-dedo-de-dios-historia-de-las-hijas-de-la-caridad-i-800x800.jpg
30.93
instock
ParasceveColecciones BACFuera de ColecciónLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-el-dedo-de-dios-historia-de-las-hijas-de-la-caridad-i-800x800.jpg
103987186731771747146 30.93
29.74 0.00
0.00
2023-03-15T10:45:48+01:00
https://parasceve.es/cruz-acero-trebolada/
13.00 13236
Cruz Acero Trebolada
Cruz de acero formada por dos brazos trilobulados. La cruz se presenta en un tamaño ideal para cualquier edad o género. Además, es una excelente opción para regalar en comuniones o en cualquier otra ocasión especial. Se trata de un recordatorio constante de la fe y la protección que acompaña a quienes la llevan.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/cruz-acero-plata-trebolada.jpg
3.00
instock
ParasceveBisuteriaCrucesJoyeríaRegalosRegalos Comunión 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/cruz-acero-plata-trebolada.jpg
72087258702275077263 3.00
2.48 0.00
0.00
2023-10-23T20:35:01+02:00
https://parasceve.es/regla-de-san-benito/
195.76 7036
Regla de San Benito
Edición ilustrada preparada por las las monjas del Monasterio de Benedictinas de Alba de Tormes (Salamanca)
«Mucho se ha dicho, escrito y hecho sobre la "Regla" de san Benito. De entre todo ello se encuentra lo que la prueba del tiempo ha calificado como bueno y bello. ¿Será una osadía pretenciosa y tonta añadir algo más a lo ya conseguido? El intento es otro: poner belleza al texto de la Regla, y expresar con ello ese poso de esencialidad y vida, acogido en el caminar cotidiano, bajo su magisterio». (De la Presentación, M. M.ª Concepción Fanjul Camporro, Abadesa del Monasterio de Benedictinas de Alba de Tormes).
«Esta edición de la "Regla" de san Benito va dedicada a los padres y madres de todas las monjas de esta Comunidad: unos viven en el cielo, otros peregrinan en la tierra; pero todos ellos nos han engendrado a la vida, y han depositado en nosotras la semilla de la fe y la esperanza cristianas. Estos cimientos sólidos y profundos han colaborado, sin casi ellos saberlo, a nuestra opción por el camino de la vida monástica; vocación enraizada en la fe, sostenida por la esperanza, y hecha presencia viva en la Iglesia con esa actitud de “escucha” a la Palabra de Dios, que san Benito nos invita al principio del Prólogo, y la práctica verdadera de la sentencia final (RB 72), que viene a resumirlo todo: “Nada absolutamente antepondrán a Cristo”» (De la Dedicatoria y Agradecimiento, Hna. M.ª Paz Mateos Miñambres, OSB)
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-regla-de-san-benito-800x800.jpg
95.76
instock
ParasceveColecciones BACFuera de ColecciónLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-regla-de-san-benito-800x800.jpg
75037184708574167441 95.76
92.08 0.00
0.00
2023-03-14T17:37:51+01:00
Valoraciones
No hay reseñas todavía.