1744807016
2
53.93
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=7269:1,14361:1
https://parasceve.es/sobre-los-sinodos-la-fe-de-los-orientales/
128.93 7269
Sobre los sínodos. La fe de los Orientales
San Hilario de Poitiers es una de las figuras más significativas del siglo IV. Fue obispo de su ciudad natal, vivió desterrado en Oriente y participó en todas las grandes controversias doctrinales y político-religiosas de su tiempo. Fue un apasionado defensor de la fe, al tiempo que un espíritu conciliador y abierto. En su obra confluyen las tradiciones doctrinales de Oriente y Occidente, y destaca en ellas la originalidad profunda de su pensamiento.
Edición bilingüe preparada por Samuel Fernández.
La carta Sobre los sínodos de Hilario de Poitiers fue escrita desde el exilio, en medio de una severa crisis teológica y eclesial, y está dirigida a los obispos occidentales que se preparaban para participar en el sínodo de Rímini (359). Por medio de ella, Hilario buscaba exponer el contenido de la fe de los obispos orientales, que era objeto de sospechas, no siempre justificadas. El obispo de Poitiers se esfuerza por hacer comprensible algunas posturas teológicas orientales rechazadas en Occidente solo porque no eran bien entendidas. Para ello, transcribe y comenta credos, cánones y otros documentos fundamentales para conocer el desarrollo de la teología en el siglo IV. Esta carta combina una aguda sabiduría teológica con un auténtico espíritu eclesial. En palabras de Manlio Simonetti, se trata de una «obra de inteligencia y penetración poco común, que revela por primera vez en un occidental una plena conciencia de la compleja realidad religiosa de Oriente».
Samuel Fernández Eyzaguirre (Santiago de Chile, 1963), sacerdote diocesano, es doctor en Teología y Ciencias Patrísticas por el Instituto Patrístico «Augustinianum». Actual mente es profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su área de especialización es el desarrollo de la cristología y de la teología trinitaria en el cristianismo primitivo.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-normal-sobre-los-sinodos-la-fe-de-los-orientales-800x800.jpg
28.93
instock
ParasceveColecciones BACLibrosNormal 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-normal-sobre-los-sinodos-la-fe-de-los-orientales-800x800.jpg
68936654665666686870 28.93
27.82 0.00
0.00
2023-03-16T12:33:05+01:00
https://parasceve.es/regla-de-chipiona/
125.00 14361
Regla de Chipiona
La Virgen de Regla se encuentra en el Santuario que lleva su nombre en Chipiona (Cádiz),custodiada por la orden de los franciscanos. Su devoción se extiende al otro lado del atlántico y su origen tiene una explicación histórica y otra basada en la leyenda, ambas recogidas en este libro. Juan José Rodríguez Mejías, Rector del Santuario y guardián de la Fraternidad franciscana, escribe el prólogo del mismo que desea ser un recorrido histórico, cultural e ilustrativo del origen de la devoción y de qué manera ha influido en la vida de Chipiona. Haciendo un símil con el Faro de la localidad, el más alto de España, dice Regla es el centro y el faro más alto de una forma de vivir y entender la vida que irradia luz a todo el que se acerca. Desde el origen histórico de la imagen al 400 aniversario de su nombramiento como Patrona de Chipiona, el cincuentenario de su coronación, la Biblioteca y el museo franciscano, el Camarín de la Virgen y mención también especial a Rocío Jurado, la embajadora sentimental de la misma, que le dedicó una canción Virgen de Regla (compuesta por Willy Chirino incluida en el álbum Como las alas al viento 1993).A lo largo de 200 páginas mostramos fotografías exclusivas y una amplia y detallada explicación de cómo la Virgen de Regla está presente en el día a día de Chipiona, localidad en la que un colegio lleva su nombre, la casa de espiritualidad franciscana y las fiestas de la localidad que se celebran en Septiembre, culminando con la salida de la Virgen el día 8. También hay una mención para las más de veinte imágenes que se veneran en el Santuario y otras advocaciones religiosas como la Virgen del Carmen, la Virgen del Rocío y las imágenes que procesionan en Semana Santa.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/regla-de-chipiona.jpg
25.00
instock
ParasceveEdiciones SevillapressLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/regla-de-chipiona.jpg
1417266956652689314179 25.00
20.66 0.00
0.00
2023-12-27T11:52:11+01:00