1747169799
2
48.87
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=6811:1,7125:1
https://parasceve.es/filosofia-natural/
132.92 6811
Filosofía natural
La filosofía de la naturaleza es la ciencia filosófica que ha sufrido más altibajos a lo largo de la historia. En el mundo clásico está en el centro del pensamiento y constituye la piedra de toque de las escuelas; durante la Edad Media ocupa una posición subalterna, aunque importante, dentro de una cosmovisión que ve en el universo la creación de Dios. Con el giro antropocéntrico del Renacimiento aparece un nuevo enfoque en los estudios naturales, conjugando las matemáticas con la experiencia. Al mismo tiempo, la física filosófica recobra importancia y se convierte en escenario de pugna por la primacía. Con el Barroco la ciencia natural alcanza definitiva madurez y pone en apuros el viejo esquema unitario del saber. La crisis se ahonda durante la Ilustración; Immanuel Kant hace un último y agónico esfuerzo para restablecer la situación, pero fracasa y la ruptura entre ciencia y filosofía se produce a comienzos del siglo XIX, sin que hasta el momento se haya dado la reconciliación. La filosofía todavía lucha por recobrar una identidad consensuada y la ciencia se ve confrontada con desafíos cada vez más difíciles de sobrellevar por sí misma. En estas condiciones, la filosofía natural tiene una oportunidad de recobrar sus fueros y contribuir eficazmente a reparar la reinante atomización del saber.
Juan Arana Cañedo-Argüelles es académico de número en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid. De 1974 a 2020 impartió docencia de filosofía en universidades españolas y americanas. Su investigación está centrada en la filosofía de la naturaleza y en la historia de las relaciones entre ciencia y la filosofía, temas sobre los que ha publicado algunas decenas de monografías y centenares de artículos.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/filosofia-natural-800x800.png
32.92
instock
ParasceveColecciones BACLibrosSapientia Rerum 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/filosofia-natural-800x800.png
74447477728070357463 32.92
31.65 0.00
0.00
2023-03-14T12:43:15+01:00
https://parasceve.es/subsidio-para-la-proclamacion-de-la-pasion-de-nuestro-senor-jesucristo-anos-a-b-y-c-domingo-de-ramos-y-viernes-santo/
115.95 7125
Subsidio para la proclamación de la Pasión de nuestro Señor Jesucristo (Años A, B y C). Domingo de Ramos y Viernes Santo
El presente subsidio para el nuevo Leccionario de la Misa contiene los textos del Evangelio de la Pasión de nuestro Señor Jesucristo para su proclamación el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor (años A, B y C) y el Viernes Santo en la Pasión del Señor, tomados de la nueva edición del Leccionario de la Misa.
Editado para facilitar la celebración litúrgica con la participación de tres lectores, con idéntica maquetación que en el nuevo Leccionario.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-edice-y-libros-liturgicos-subsidio-para-la-proclamacion-de-la-pasion-de-nuestro-senor-jesucristo-anos-a-b-y-c-domingo-de-ramos-y-viernes-santo-800x800.jpg
15.95
instock
ParasceveCuaresma y Semana Santa 2023Edice y Libros LitúrgicosLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-edice-y-libros-liturgicos-subsidio-para-la-proclamacion-de-la-pasion-de-nuestro-senor-jesucristo-anos-a-b-y-c-domingo-de-ramos-y-viernes-santo-800x800.jpg
74597284706974557461 15.95
13.18 0.00
0.00
2023-03-15T15:07:57+01:00