1744202275
4
128.17
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=7005:1,7433:1,7366:1,7133:1
https://parasceve.es/tierra-santa-biblia-arqueologia-catequesis/
159.83 7005
Tierra Santa. Biblia, arqueología, catequesis
Presentación de Mons. Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén.
Los autores de esta guía de Tierra Santa, los padres Germano Lori y Francesco Giosuè Voltaggio (con la colaboración de Mattia D’Ambrosi), viven en Tierra Santa y sirven a nuestra Iglesia local desde hace muchos años, han cumplido un esfuerzo encomiable al traducir de nuevo todas las fuentes de las lenguas originales, incorporando las últimas adquisiciones exegéticas y arqueológicas, ofreciendo, asimismo, excelentes puntos catequéticos para los peregrinos que quieran hacer una «inmersión» en los santos lugares. Con esta finalidad se han apoyado en el trabajo de generaciones de arqueólogos y de estudiosos de los santos lugares, entre los que destacan en primerísima línea los padres franciscanos, hacia los cuales muestran una gran deuda de gratitud, pues también han sido formados en su «escuela».
Tierra Santa, lejos de ser un lugar cualquiera, es el lugar en el que nuestra fe tuvo origen, en el que se hunden nuestras raíces. Visitar Tierra Santa y tocar sus santos lugares significa, por tanto, experimentar el «lugar» mismo. Bastarían estas palabras para destacar la importancia de esta obra.
La presente guía es una ayuda muy válida para «hacer gustar» al peregrino todo el sabor de los lugares santos y de los eventos que aquí tuvieron lugar, facilitándole el encuentro con el Señor y actualizando los acontecimientos para su vida de hoy.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-tierra-santa-biblia-arqueologia-catequesis_-800x800.jpg
59.83
instock
ParasceveColecciones BACFuera de ColecciónLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-tierra-santa-biblia-arqueologia-catequesis_-800x800.jpg
84977444731971867182 59.83
57.53 0.00
0.00
2023-03-14T16:31:10+01:00
https://parasceve.es/el-don-de-la-vida-textos-del-magisterio-de-la-iglesia-sobre-bioetica/
125.94 7433
El don de la vida. Textos del Magisterio de la Iglesia sobre bioética
Edición preparada por Augusto Sarmiento. La segunda edición amplía y actualiza, con respecto a la anterior, la selección de textos magisteriales
«Los extraordinarios progresos de la ciencia y de la técnica en el vasto campo de la sanidad y la salud han convertido en disciplina específica a aquella que actualmente se denomina bioética o ética de la vida». Se puede decir que ninguno de los ámbitos relacionados con la vida humana en sus diferentes fases ha dejado de atraer la atención de la ciencia. Un campo que, al afectar directamente a la persona, interesa también por eso mismo a la ética. Esta es la razón de que el Magisterio de la Iglesia tenga el derecho y el deber de intervenir. Desde la aparición de la primera edición son muchas las veces y también los temas que la Iglesia ha tratado. A las que entonces se incluían, se añaden ahora otras dieciséis intervenciones de Juan Pablo II, una de la Congregación de la Doctrina de la Fe, una del Pontificio Consejo de la Familia y una de la Santa Sede.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-coleccion-bac-minor-el-don-de-la-vida-textos-del-magisterio-de-la-iglesia-sobre-bioetica.jpg
25.94
instock
ParasceveColecciones BACLibrosMinor 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-coleccion-bac-minor-el-don-de-la-vida-textos-del-magisterio-de-la-iglesia-sobre-bioetica.jpg
72147083723984997271 25.94
24.94 0.00
0.00
2023-03-16T17:25:53+01:00
https://parasceve.es/el-respeto-a-la-creacion/
18.98 7366
El respeto a la creación
Ante el deterioro de nuestro planeta son muchas las voces que se alzan pidiendo un gesto de responsabilidad. Estas páginas recorren, a grandes zancadas, la historia cristiana, entreviendo entre sus pliegues los signos de un respeto a la creación que viene exigido por la misma fe cristiana. Esos signos son innumerables y tan sólo unos pocos han podido ser recogidos aquí. Nuestra reflexión, explícitamente creyente, es una invitación a colaborar en la tarea de conservar para el futuro el mundo creado que nos ha sido concedido como hogar. También, estas páginas quieren tender un puente, sencillo y «ecológico» entre la contemplación y la acción. El mundo creado es para los cristianos un libro en el que nos habla Dios, pero es también un interlocutor que nos dirige algunas urgentes demandas éticas.
José Román Flecha Andrés nació en León en 1941 y recibió la ordenación sacerdotal en 1964. Es licenciado en filosofía por la Univ. de Valencia; en Teología por la Univ. Gregoriana de Roma y doctor en Teología por la Academia Alfonsiana de Roma. Miembro del Hastings Cerner for Bioethics, de Nueva York, y de la Comisión Episcopal Española para la Defensa de la Vida. Entre sus numerosas obras destacan: Actitudes y comportamiento cristiano (Madrid, 1983); La familia, lugar de evangelización (Madrid, 1983); La pregunta moral ante la eutanasia (Salamanca, 1985); El hombre y sus esperanzas (Santiago de Chile, 1988); El misterio del hombre (Santiago de Chile, 1990); Sed perfectos (Madrid, 1992); Buscadores de Dios, 2 vols. (Madrid 1992-1993).
https://parasceve.es/wp-content/uploads/el-respeto-a-la-creacion-800x800.jpg
8.98
instock
ParasceveColecciones BACIglesia y SociedadLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/el-respeto-a-la-creacion-800x800.jpg
72527072750974827003 8.98
8.63 0.00
0.00
2023-03-16T16:11:23+01:00
https://parasceve.es/ano-cristiano-iv-abril/
133.42 7133
Año cristiano. IV: Abril
Edición preparada por José Luis Repetto Betes.
Colaboradores: C. M.ª Abad, J. Alameda, J. M.ª Barranquero y Orrego, L. Callejo, J. A. Carro Celada, C. J. Cela, P. Chico González, J. M.ª Díaz Fernández, M. Díaz y Díaz, L. de Echeverría, A. M.ª Escarré, S. Fernández Sánchez, A. de S. Ferri Chulio, J. J. Flores Arcas, A. Franquesa, J. Gomis, A. J. González Chaves, D. Güell, J. Guillén, M. Herrero García, A. Huerga, P. Langa, P. Llabrés, B. Llorca, L. R. M.ª Mañas, J. Martín Abad, F. Martín Hernández, J. M.ª Milagro, A. Morta Figuls, S. Muñoz Iglesias, A. de Novelé, F. Núñez Uribe, A. Pascual, J. Peraire Ferrer, L. M. Pérez Suárez, M. de Pobladura, J. L. Repetto Betes, P. Riesco Pontejo, J. F. Rivera Recio, J. V. Rodríguez, I. Rodríguez Herrera, A. Romero, C. Sánchez Aliseda, J. Sanz Vila, J. Sendín Blázquez, C. M. Staehlin, E. Valentini, B. Velado Graña, M. Waloreck.
Esta obra sigue el nuevo Martirologio romano que, como edición típica, ha sido publicado el año 2001. Además de las biografías de santos y beatos se han incluido, también, artículos referentes a los tiempos litúrgicos. Se ha añadido a cada día su martirologio, de esta forma puede saber el lector cuáles son los santos que la Iglesia conmemora. Al final de cada mes se reseñan los santos de las diócesis españolas y las memorias que celebran.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-ano-cristiano-iv-abril--800x800.jpg
33.42
instock
ParasceveAño CristianoColecciones BACLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-ano-cristiano-iv-abril--800x800.jpg
717270571313770697473 33.42
32.13 0.00
0.00
2023-03-15T15:26:42+01:00
Valoraciones
No hay reseñas todavía.