1743861324
7
164.16
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=7144:1,7170:1,7180:1,10359:1,7156:1,7172:1,6811:1
https://parasceve.es/ano-cristiano-ix-septiembre/
143.40 7144
Año cristiano. IX: Septiembre
Edición preparada por José Luis Repetto Betes.
Colaboradores: M. Andrés Martín, A. Arbeloa Egües, F. Barbado Viejo, J. Beneyto, C. Calderón, J. Cantera Orive, V. Capánaga, J. A. Carro Celada, A. de Castro Albarrán, P. Chico González, A. Colunga Cueto, J. M.ª Díaz Fernández, L. de Echeverría, C. Enrique de Salamanca, J. M.ª Feraud García, A. de S. Ferri Chulio, M. García Cordero, R. García y García de Castro, C. Gil, A. J. González Chaves, M.ª E. González Rodríguez, A. Huerga, I. Iparraguirre, J. Janini, B. Jiménez Duque, P. Jobit, P. Langa, G. Lhomann Villena, P.-J. Llabrés y Martorell, B. Llorca, María de la Eucaristía, J. Martín Abad, F. Martínez Goñi, P. de A. Martínez Senderos, A. del Mazo Zuazagoitia, F. Núñez Uribe, V. Pardo, J. Peraire Ferrer, J. Pérez de Urbel, L. M. Pérez Suárez, J. L. Repetto Betes, A. Romero, J. Ruiz Jiménez, C. Sánchez Aliseda, J. Sendín Blázquez, J. I. Tellechea Idígoras, T. Teresa León, N. Tibau, A. Valtierra, J. M.ª Valverde, B. Velado Graña, L. de Villasante, A. Viñano, M. Waloreck, F. Ximénez de Sandoval, F. Yzurdiaga Lorca, A. Zorita.
Esta obra sigue el nuevo Martirologio romano que, como edición típica, ha sido publicado el año 2001. Además de las biografías de santos y beatos se han incluido, también, artículos referentes a los tiempos litúrgicos. Se ha añadido a cada día su martirologio, de esta forma puede saber el lector cuáles son los santos que la Iglesia conmemora. Al final de cada mes se reseñan los santos de las diócesis españolas y las memorias que celebran
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-ano-cristiano-ix-septiembre-e1678891479749.jpg
43.40
instock
ParasceveAño CristianoColecciones BACLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-ano-cristiano-ix-septiembre-e1678891479749.jpg
103987297708171367441 43.40
41.73 0.00
0.00
2023-03-15T15:40:15+01:00
https://parasceve.es/silencio-experiencia-mistica-de-la-presencia-de-dios/
111.48 7170
Silencio. Experiencia mística de la presencia de Dios
En este libro, el silencio sale discretamente del claustro para convertirse en compañero de viaje de cuantos, desperdigados por las calles del mundo, desean recogerse en su interior y nutrirse en el fresco manantial de la Palabra. El estilo de A. M. Cànopi está inspirado en la lectio divina: invita al lector a abrirse a una escucha viva y adentrarse en el diálogo interior en el que el Espíritu hace oír su voz y da su paz. Es un libro para sorberlo a lo largo del camino, cuando el andar se vuelve fatigoso y el corazón se siente más sediento.
Es libro habla de una cosa que le resultaría sumamente necesaria a la gente de nuestros días, tan pendiente de palabras y rumores: la recuperación del silencio como dimensión interior e irrenunciable del hombre
Anna Maria Cànopi (1931-2019), fundadora del Monasterio Mater Ecclesiae, del que fue abadesa durante cuarenta y cinco años, es ampliamente conocida coma autora de varios libros sobre espiritualidad bíblica y monástica, además de ser considerada una destacada estudiosa de la literatura patrística.
Tít. orig.: Silenzio. Esperienza mistica della presenza di Dio.
Traducción de Norberto Núñez, osb.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-popular-silencio-experiencia-mistica-de-la-presencia-de-dios-800x800.jpg
11.48
instock
ParasceveColecciones BACLibrosPopular 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-popular-silencio-experiencia-mistica-de-la-presencia-de-dios-800x800.jpg
74497174714672317032 11.48
11.04 0.00
0.00
2023-03-15T17:04:16+01:00
https://parasceve.es/el-santoral-hispanico-del-martirologio-de-usuardo/
138.41 7180
El santoral hispánico del Martirologio de Usuardo
Edición preparada por Eduardo Cerrato Casado.
«Este estudio sobre el Santoral hispánico presente en el Martirologio de Usuardo, fechado en el siglo IX, aporta una importantísima información sobre los mártires de la península Ibérica y también de nuestra Diócesis de Córdoba, en cuya larga Historia destacan sus mártires de épocas romana y mozárabe. La visita a Córdoba del monje benedictino francés Usuardo, junto con su compañero Odilardo, en el año 858 (en plena década martirial), le permitió enriquecer su Martirologio con abundantes noticias españolas, muchas de ellas de los mártires mozárabes que por entonces daban su vida por Cristo en la ciudad andaluza» (De la Presentación, de Mons. Demetrio Fernández).
Rafael Jiménez Pedrajas (Priego de Córdoba,1934 - Puente Genil, 2008) fue ordenado sacerdote en Córdoba en 1957. Realizó la licenciatura y el doctorado en Historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, defendiendo en 1969 su tesis doctoral sobre el Santoral hispánico del Martirologio de Usuardo. En 1975 fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Además de numerosos artículos, es autor del libro Historia de los mozábares en Al Ándalus. Mozárabes y musulmanes en Al Ándalus. ¿Relaciones de convivencia?, ¿o de antagonismo y lucha? (2013).
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-fuera-de-coleccion-el-santoral-hispanico-del-martirologio-de-usuardo-800x800.jpg
38.41
instock
ParasceveColecciones BACFuera de ColecciónLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-fuera-de-coleccion-el-santoral-hispanico-del-martirologio-de-usuardo-800x800.jpg
704710398703574737172 38.41
36.93 0.00
0.00
2023-03-15T17:28:31+01:00
https://parasceve.es/cordon-medalla-tres-cabos-3-verde-rocio/
12.05 10359
Cordón Medalla Tres Cabos "3 Verde Rocío"
Realza tus medallas con elegancia y estilo con nuestros cordones para medallas de seda trenzada de tres cabos, con un briscado exquisito y un desarrollo total de 80 cm. Estos cordones son el complemento perfecto para lucir tus medallas con orgullo.
Fabricados con seda de alta calidad, nuestros cordones ofrecen una textura suave y un brillo distintivo. El trenzado de tres cabos garantiza su resistencia y durabilidad, asegurando que tus medallas estén siempre seguras y en su lugar.
Cada cordón cuenta con una arandela inferior especialmente diseñada para facilitar el enganche de tus medallas.
Precio por unidades:
25 cordones - 3,85€/unidad IVA Incluido.
50 cordones - 3,30€/unidad IVA Incluido.
75 cordones - 2,75€/unidad IVA Incluido.
100 cordones - 2,05€/unidad IVA Incluido.
*Todos nuestros cordones se confeccionan bajo pedido. Consultar tiempo de entrega.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-articulos-religiosos-cordoneria-cordones-de-medallas-cordon-medalla-tres-cabos-3-verde-rocio.jpg
2.05
onbackorder
ParasceveArtículos religiososCordoneríaCordones para medallas 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-articulos-religiosos-cordoneria-cordones-de-medallas-cordon-medalla-tres-cabos-3-verde-rocio.jpg
73217041725674417160 2.05
1.69 0.00
0.00
2023-05-15T13:24:23+02:00
https://parasceve.es/etica/
115.95 7156
Ética
La ética es la disciplina filosófica que estudia la dimensión moral de la existencia humana, es decir, todo cuanto en nuestra vida está relacionado con el bien y con el mal. Se trata de un campo de estudio desconcertantemente amplio y variado, que comprende todas las facultades del alma humana y también todos sus estratos. Cabe, sin embargo, identificar un fenómeno señero que constituye el punto de partida natural de la reflexión ética: el fenómeno de la obligación moral. El presente libro expone y discute detenidamente las más importantes teorías de la obligación contemporáneas, pero también insiste en que tales teorías necesitan el complemento de una teoría de la voluntad como facultad activa o potencia dinámica de la que brota la acción.
Leonardo Rodríguez Duplá (Madrid, 1963) estudió filosofía en Madrid, Salzburgo y Múnich. Ha sido catedrático de Ética y Filosofía política en la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de Salamanca, de la que ha sido también decano. Es catedrático de Filosofía moral en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus publicaciones destaca: Deber y valor: Investigaciones éticas (Madrid 1992); Ética de la vida buena (Bilbao 2006); La primacía del amor: estudios sobre la ética y la antropología de Max Scheler (2019); El mal y la gracia: la religión natural de Kant (2019).
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religioso-libros-colecciones-bac-sapientia-rerum-etica-800x800.jpg
15.95
instock
ParasceveColecciones BACLibrosSapientia Rerum 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religioso-libros-colecciones-bac-sapientia-rerum-etica-800x800.jpg
74377172714474617233 15.95
15.34 0.00
0.00
2023-03-15T16:26:57+01:00
https://parasceve.es/cuidados-espirituales-sobre-el-vivir-y-el-morir/
119.95 7172
Cuidados espirituales. Sobre el vivir y el morir
«Cuidados espirituales» es una expresión deudora de «cuidados paliativos». Si consideramos la atención física, psicosocial y espiritual de la persona como una unidad, una auténtica terapia se tiene que ocupar también de la «cura de almas». Y al final de la vida el alma es importante, no solo para las personas religiosas. «Cuidados espirituales» es una nueva disciplina para capacitar a las personas cuya tarea es ayudar a tratar con los límites. ¡Hay mucho que hacer cuando «ya no se puede hacer nada», cuando ya no se puede eliminar la enfermedad y solucionar problemas! Si somos capaces de afrontar la impotencia, se abre también lo infinito que está «más allá del límite».
Eckhard Frick es sacerdote jesuita, especialista en medicina psicosomática y psicoanalista. De 2010 a 2015, fue profesor de Cuidados Espirituales en la Universidad de Múnich. Desde 2015 dirige el Centro de Investigación de Atención Espiritual en la Clínica de Medicina Psicosomática y Psicoterapia de la Universidad Técnica de Múnich y es profesor en la Universidad de Filosofía de la misma ciudad.
Brigitte Boothe es psicóloga clínica y psicoterapeuta. Ha enseñado en la Universidad de Zúrich hasta 2013. Actualmente trabaja como terapeuta y coach en un grupo de práctica psicológica en Zúrich.
Tít. orig.: Spiritual Care. Über das Leben und Sterben (Zúrich 2017).
Traducido por: José Mardomingo Sierra.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-popular-cuidados-espirituales-sobre-el-vivir-y-el-morir-800x800.jpg
19.95
instock
ParasceveColecciones BACLibrosPopular 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-popular-cuidados-espirituales-sobre-el-vivir-y-el-morir-800x800.jpg
73377315723772587271 19.95
19.18 0.00
0.00
2023-03-15T17:06:58+01:00
https://parasceve.es/filosofia-natural/
132.92 6811
Filosofía natural
La filosofía de la naturaleza es la ciencia filosófica que ha sufrido más altibajos a lo largo de la historia. En el mundo clásico está en el centro del pensamiento y constituye la piedra de toque de las escuelas; durante la Edad Media ocupa una posición subalterna, aunque importante, dentro de una cosmovisión que ve en el universo la creación de Dios. Con el giro antropocéntrico del Renacimiento aparece un nuevo enfoque en los estudios naturales, conjugando las matemáticas con la experiencia. Al mismo tiempo, la física filosófica recobra importancia y se convierte en escenario de pugna por la primacía. Con el Barroco la ciencia natural alcanza definitiva madurez y pone en apuros el viejo esquema unitario del saber. La crisis se ahonda durante la Ilustración; Immanuel Kant hace un último y agónico esfuerzo para restablecer la situación, pero fracasa y la ruptura entre ciencia y filosofía se produce a comienzos del siglo XIX, sin que hasta el momento se haya dado la reconciliación. La filosofía todavía lucha por recobrar una identidad consensuada y la ciencia se ve confrontada con desafíos cada vez más difíciles de sobrellevar por sí misma. En estas condiciones, la filosofía natural tiene una oportunidad de recobrar sus fueros y contribuir eficazmente a reparar la reinante atomización del saber.
Juan Arana Cañedo-Argüelles es académico de número en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid. De 1974 a 2020 impartió docencia de filosofía en universidades españolas y americanas. Su investigación está centrada en la filosofía de la naturaleza y en la historia de las relaciones entre ciencia y la filosofía, temas sobre los que ha publicado algunas decenas de monografías y centenares de artículos.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/filosofia-natural-800x800.png
32.92
instock
ParasceveColecciones BACLibrosSapientia Rerum 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/filosofia-natural-800x800.png
721272581313572007420 32.92
31.65 0.00
0.00
2023-03-14T12:43:15+01:00
Valoraciones
No hay reseñas todavía.