1743872257
4
71.91
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=12973:1,7018:1,7146:1,4356:1
https://parasceve.es/escudo-bordado-hermandad-esperanza-de-triana/
125.00 12973
Escudo Bordado Hermandad Esperanza de Triana
Cada centímetro de nuestro escudo bordado en morado ha sido cuidadosamente diseñado y tejido por artesanos expertos. El morado, un color que simboliza la penitencia y la humildad, se combina con detalles en oro para crear una obra maestra visual. El escudo presenta la figura icónica de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana en su centro, rodeada por elementos que reflejan nuestra devoción y compromiso con la comunidad. Cada hilo y cada puntada cuentan una historia, una historia que se remonta a generaciones atrás.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/escudo-bordado-hermandad-esperanza-de-triana-001.jpg
25.00
instock
Escudos HermandadParasceveBordadosEsperanza de TrianaHermandades y Cofradías 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/escudo-bordado-hermandad-esperanza-de-triana-001.jpg
416344854090411510752 25.00
20.66 0.00
0.00
2023-10-09T10:52:47+02:00
https://parasceve.es/totum-amoris-est-carta-apostolica-en-el-iv-centenario-de-la-muerte-de-san-francisco-de-sales/
14.00 7018
Totum amoris est. Carta apostólica en el IV centenario de la muerte de san Francisco de Sales
«“Todo pertenece al amor”. En estas palabras podemos recoger la herencia espiritual legada por san Francisco de Sales, que murió hace cuatro siglos, el 28 de diciembre de 1622, en Lyon.
En la memoria del cuarto centenario [...], me he preguntado sobre su legado para nuestra época, y he encontrado iluminadoras su flexibilidad y su capacidad de visión.
Él nos invita a salir de la preocupación excesiva por nosotros mismos, por las estructuras, por la imagen social, y a preguntarnos más bien cuáles son las necesidades concretas y las esperanzas espirituales de nuestro pueblo. Por tanto, releer algunas de sus decisiones cruciales es importante, también hoy, para vivir el cambio con sabiduría evangélica» (Francisco).
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-totum-amoris-est-carta-apostolica-en-el-iv-centenario-de-la-muerte-de-san-francisco-de-sales-800x800.jpg
4.00
instock
ParasceveColecciones BACDocumentosLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-totum-amoris-est-carta-apostolica-en-el-iv-centenario-de-la-muerte-de-san-francisco-de-sales-800x800.jpg
4511152994485442410992 4.00
3.85 0.00
0.00
2023-03-14T16:51:12+01:00
https://parasceve.es/ano-cristiano-x-octubre/
136.91 7146
Año cristiano. X: Octubre
Edición preparada por José Luis Repetto Betes.
Colaboradores: C. M.ª Abad, J. Alameda, J. M.ª Barranquero y Orrego, L. Callejo, J. A. Carro Celada, C. J. Cela, P. Chico González, J. M.ª Díaz Fernández, M. Díaz y Díaz, L. de Echeverría, A. M.ª Escarré, S. Fernández Sánchez, A. de S. Ferri Chulio, J. J. Flores Arcas, A. Franquesa, J. Gomis, A. J. González Chaves, D. Güell, J. Guillén, M. Herrero García, A. Huerga, P. Langa, P. Llabrés, B. Llorca, L. R. M.ª Mañas, J. Martín Abad, F. Martín Hernández, J. M.ª Milagro, A. Morta Figuls, S. Muñoz Iglesias, A. de Novelé, F. Núñez Uribe, A. Pascual, J. Peraire Ferrer, L. M. Pérez Suárez, M. de Pobladura, J. L. Repetto Betes, P. Riesco Pontejo, J. F. Rivera Recio, J. V. Rodríguez, I. Rodríguez Herrera, A. Romero, C. Sánchez Aliseda, J. Sanz Vila, J. Sendín Blázquez, C. M. Staehlin, E. Valentini, B. Velado Graña, M. Waloreck.
Esta obra sigue el nuevo Martirologio romano que, como edición típica, ha sido publicado el año 2001. Además de las biografías de santos y beatos se han incluido, también, artículos referentes a los tiempos litúrgicos. Se ha añadido a cada día su martirologio, de esta forma puede saber el lector cuáles son los santos que la Iglesia conmemora. Al final de cada mes se reseñan los santos de las diócesis españolas y las memorias que celebran.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-ano-cristiano-x-octubre-800x800.jpg
36.91
instock
ParasceveAño CristianoColecciones BACLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-ano-cristiano-x-octubre-800x800.jpg
43414500471956244315 36.91
35.49 0.00
0.00
2023-03-15T15:45:43+01:00
https://parasceve.es/via-lucis-magno-jerez-de-la-frontera-2013/
16.00 4356
Vía Lucís Magno - Jerez de la Frontera 2013
La protagonista de iniciar el Vía Lucís será la imagen titular de la hermandad de Las Viñas, María Santísima de la Concepción Coronada, quien realizará el encuentro de la ‘Inmaculada Concepción’. En segundo lugar, Nuestra Señora de Loreto encarnará la ‘Natividad de Nuestra Señora’ desde la parroquia de San Pedro. El tercer encuentro supondrá uno de los puntos más emblemáticos de esta actividad, ya que será la primera vez que María Santísima de la Salud y Esperanza, imagen titular de la hermandad de La Clemencia, procesiones por las calles de Jerez, representando el momento de la ‘Anunciación de María’.
La Virgen del Rosario del Beaterio fue la protagonista de la cuarta estación, la ‘Visita de la Virgen a Santa Isabel’, realizando dicho traslado la asociación del centro. El traslado del siguiente encuentro, ‘Jesús nace en Belén’, estará protagonizado por el Ilustre Colegio de Abogados, quienes portarán a su patrona, la Virgen de la Consolación. La hermandad de la Soledad recorrerá las calles de Jerez la imagen del Misterio de la Adoración de los Reyes Magos de la basílica de la Merced, representando el sexto encuentro, la ‘Adoración de los Magos’.
María Santísima del Dulce Nombre, titular de la hermandad de la Buena Muerte, será la protagonista de la séptima estación, ‘Presentación de Jesús en el Templo’. La octava, ‘Jesús, perdido, hallado en el Templo’, será realizado por la hermandad de la Cena, quien portará la imagen de gloria de la Virgen de Paz y Concordia. ‘En familia, en Nazaret’, el noveno encuentro, será protagonizado por la Virgen del Buen Suceso, cuyo traslado realizará Las Cinco Llagas.
La décima estación, ‘María interviene en las bodas de Caná’, será realizada por la imagen de María Auxiliadora de Montealto. María Santísima de las Angustias protagonizará el undécimo encuentro, ‘María, madre de los hombres’. La hermandad del Resucitado transportará a la Virgen de la Luz en la estación ‘Resurrección de Jesús’. ‘La venida del Espíritu Santo’ será realizada por la cofradía del Santísimo Cristo del Amor, quien posesionará con su titular, María Santísima de los Remedios. La imagen representativa de la última estación será la Virgen del Carmen Coronada, quien pondrá la guinda al Vía Lucís, en la estación de la ‘Asunción de María al cielo’. Todo, una vez más, si el tiempo lo permite el próximo 20 de abril.
Imágenes del recorrido de la carrera oficial que se dispuso para la celebración del Vía Lucís Magno. Aparecen las 14 imágenes de la Virgen que participaron en dicho encuentro.
CRÉDITOS: GRABACIÓN José Alberto de los Ríos Pastrana. EDICIÓN Y MAQUETACION Julio Antonio de los Ríos Pastrana. FOTOGRAFÍA Lorena Villanueva Llorente. AYUDANTE DE PRODUCCIÓN Lucía González Escudero.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-videos-salidas-extraordinarias-via-crucis-magno-jerez-2013-1-800x800.jpg
6.00
instock
VídeosSalidas Extraordinarias 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-videos-salidas-extraordinarias-via-crucis-magno-jerez-2013-1-800x800.jpg
44169971450446054115 10.00
4.96 4.00
40.00
2023-02-14T17:29:21+01:00
Valoraciones
No hay reseñas todavía.