1745059350
4
150.41
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=7280:1,7514:1,7067:1,7482:1
https://parasceve.es/la-teologia-de-los-primeros-cristianos-siglos-i-al-v/
147.87 7280
La teología de los primeros cristianos (siglos I al V)
La antigüedad cristiana constituye un período fascinante e inagotable para la investigación teológica. Esta obra magna de dos patrólogos consagrados, Emanuela Prinzivalli y Manlio Simonetti, ofrece una cuidadosa síntesis de la teología de los siglos I-V, incluyendo no solo la cristología y la reflexión trinitaria, sino también la concepción del hombre, de la historia, del destino…y la forma de vivir y organizarse de los primeros cristianos.
El enfoque es netamente histórico evitando valorar a los autores a posteriori en base a su ortodoxia. También atiende a la diversidad de áreas geográficas, con sus peculiaridades culturales, evitando así un esquema de progreso lineal que no respete su singularidad.
El resultado es una imagen rica y polifacética de la teología de los primeros cristianos, que, aunque pensaban cosas diferentes sobre Dios, sin embargo, les unía la convicción de que Jesús es algo más que un hombre y que su misión es salvadora.
Emanuela Prinzivalli es doctora en historia por la Universidad de la Sapienza de Roma, donde es catedrática de historia del cristianismo y directora del departamento de estudios histórico-religiosos. También es profesora invitada en el Instituto Patrístico Augustinianum de Roma. Se dedica principalmente a la edición y comentario de las fuentes principales de la antigüedad cristiana. Entre sus publicaciones destacan Questioni di storia del cristianesimo antico y, con M. Simonetti, Storia della literatura cristiana antica.
Manlio Simonetti, académico italiano, filólogo, patrólogo y uno de los mayores especialista en historia del cristianismo y literatura cristiana antigua del siglo XX, fue profesor de literatura cristiana antigua en la Universidad de Cagliari y de historia del cristianismo en la Universidad de La Sapienza de Roma. También estuvo vinculado al Instituto Patrístico Augustinianum desde su fundación. Fue galardonado con el Premio Ratzinger en su primera edición de 2011. Fue miembro de la Academia Linceana desde 1977. Entre sus escritos cabe destacar los estudios, ediciones y análisis sobre las obras de Orígenes de Alejandrina.
Traducido por Antonio Gaytán, OSA de la edición original (La teologia degli antichi cristiani (secoli (I-V))
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-coleccion-bac-maior-la-teologia-de-los-primeros-cristianos-siglos-i-al-v-800x800.jpg
47.87
instock
ParasceveColecciones BACLibrosMaior 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-coleccion-bac-maior-la-teologia-de-los-primeros-cristianos-siglos-i-al-v-800x800.jpg
72897516729172717405 47.87
46.03 0.00
0.00
2023-03-16T12:48:38+01:00
https://parasceve.es/nuevo-testamento-version-oficial-de-la-cee-ed-tipica-cartone/
116.75 7514
Nuevo Testamento. Versión oficial de la CEE (Ed. típica - cartoné)
Tras la publicación en noviembre de 2010 de la edición típica de la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española —en la que numerosos expertos en ciencias bíblicas han trabajado sobre los textos originales, teniendo en cuenta los avances exegéticos y hermenéuticos más recientes, y en plena comunión con la Tradición y el Magisterio de la Iglesia—, aparece ahora la correspondiente publicación del texto completo del Nuevo Testamento, acompañado con las introducciones y notas de la edición típica de la Sagrada Biblia, así como con los mapas correspondientes a la época neotestamentaria.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-ediciones-biblicas-nuevo-testamento-version-oficial-de-la-cee-ed-tipica-cartone-800x800.jpg
16.75
instock
ParasceveColecciones BACEdiciones BíblicasLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-ediciones-biblicas-nuevo-testamento-version-oficial-de-la-cee-ed-tipica-cartone-800x800.jpg
74227069703974137514 16.75
16.11 0.00
0.00
2023-03-20T13:36:30+01:00
https://parasceve.es/pauline-jaricot-1799-1862-biografia-cartone/
139.90 7067
Pauline Jaricot (1799-1862). Biografía (CARTONÉ)
Prefacio de Jean-Dominque Durand.
Esta biografía, obra de la reconocida historiadora Catherine Masson, ofrece al lector la singular y ejemplar vida de Pauline Jaricot, mujer pionera, moderna y creyente, que supo conjugar fecundamente la espiritualidad, la caridad y el compromiso social. Como ya desvelara en 1937 Mons. Joseph Lavarenne: «En sus cartas y en sus obras hay ideas y frases que marcan un avance singular sobre las doctrinas corrientes entre los economistas de su tiempo. Hay ideas y frases que anuncian las encíclicas de León XIII, Pío X y Pío XI, y en las que se encuentran en germen los principios y las iniciativas del movimiento social católico».
Nacida en Lyon en 1799, Pauline encontró su manantial de vida en Cristo, a quien supo reconocer entre los más pobres. Como resultado de su gran sensibilidad contemplativa, su acción nace de la oración, lo que la convierte en un buen exponente de cómo la militancia puede ser mística y el compromiso laico, femenino. Como se recuerda en la inscripción de su tumba, fue la «Fundadora de las obras de la Propagación de la Fe y del Rosario Viviente». A pesar del paso del tiempo, su testimonio de vida sigue teniendo hoy una gran actualidad para interrogarnos sobre el lugar de las mujeres y de los laicos en la Iglesia.
Catherine Masson es doctora en historia y profesora emérita de la Universidad Católica de Lille y autora de varios libros, entre otros: Le cardinal Liénart, évêque de Lille. 1928-1968 (2001), Les laïcs dans le souffle du Concile (2007), La Catho. Un siècle d’histoire de l’Université catholique de Lille. 1877-1977 (2011), y en colaboración con Fabrice Espinasse y Jacques Tyrol, Au coeur du monde. Témoignages de laïcs dominicains (2015).
Edición original: Pauline Jaricot. 1799-1862. Biographie, traducido por fray Eduardo José Rosaz.
Obras Misionales Pontificias:
Pauline Jaricot sabía de las grandes necesidades de la misión por su hermano seminarista, que se preparaba para ser misionero. En su celo por remediarlas, con tan solo 20 años, esta joven laica concibió una fórmula que revolucionaría la misión de la Iglesia, al implicar de modo activo a todos los católicos —no solo a los misioneros— en la evangelización, a través de un binomio muy simple: oración y donativos. De manera sencilla, formando grupos de diez obreras en la fábrica de su padre, puso en marcha una red que se extendió hasta tener un carácter universal. Nació así la Obra de la Propagación de la Fe, en cuya fundación oficial, en 1822, se afirmó: «Nosotros somos católicos y por eso no queremos sostener tal o cual misión particular, sino todas las misiones del mundo». Cuando Pío XI, en 1922, hizo suya esta iniciativa, poniéndola al servicio de todo el Pueblo de Dios, nacieron las Obras Misionales Pontificias, que continúan hoy el legado de Pauline Jaricot, especialmente a través de la Jornada Mundial de las Misiones (Domund). Por medio de ellas, como instrumento oficial y prioritario de la cooperación misional de toda la Iglesia, el Papa fomenta la dimensión misionera de todos los cristianos desde niños, y se ocupa de las numerosas necesidades pastorales de las Iglesias que están naciendo en los más de mil territorios de misión.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-pauline-jaricot-1799-1862-biografia-cartoneo-800x800.jpg
39.90
instock
ParasceveColecciones BACLibrosMaior 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-pauline-jaricot-1799-1862-biografia-cartoneo-800x800.jpg
104027403719470597295 39.90
38.37 0.00
0.00
2023-03-15T11:24:15+01:00
https://parasceve.es/como-los-ninos-deben-ser-educados-en-la-virtud-y-las-buenas-letras-desde-su-mismo-nacimiento-1529/
145.89 7482
Cómo los niños deben ser educados en la virtud y las buenas letras desde su mismo nacimiento (1529)
Edición bilingüe preparada por Arturo Torres García.
«Si me prestas oídos, o mejor dicho a Crisipo, sin duda el más agudo de los filósofos, enseguida te preocuparás de que tu niño sea educado en las buenas letras, mientras aún carezca su ingenio de preocupaciones y vicios, mientras sea su edad blanda y moldeable, y mientras su ánimo sea capaz de adaptarse con soltura a cualquier cosa, haciendo uso de una memoria tenacísima. Pues nada recordamos mejor los ancianos que aquello de lo que nos empapamos en los primeros años». Así comienza Erasmo esta obra, su declamación a favor de la educación temprana, la responsabilidad de los padres, la centralidad del profesor y la pedagogía afectiva. Con ella consiguió mostrar un camino para enseñar la Sabiduría con sus todas sus dimensiones: en las letras, la verdad, la relación afectiva con Dios y con los educadores, la virtud y la libertad.
Erasmo de Róterdam, pedagogo de la Edad Moderna, ha sido una figura relevante y controvertida por su impacto en la Teología, la Filología y la historia del devenir cultural europeo. En este libro se presenta una revisión biobibliográfica, poniendo de manifiesto la herencia universal del príncipe de los humanistas: su recurso a las fuentes clásicas, bíblicas y patrísticas, plasmado en la década de 1520 en su proyecto educativo, resultado de una vida dedicada a buscar una síntesis entre la piedad y las letras, que alcanzaría su clímax en 1529 con Pueros ad virtutem.
Arturo Torres García es doctor en Historia de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), e Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de València (UPV), donde imparte docencia actualmente. Miembro del Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas (GEMYR), ha compatibilizado el estudio de la vida y obra de Erasmo de Róterdam, con la promoción y dedicación a diferentes iniciativas de educación superior, secundaria y formación profesional. Actualmente es director del Colegio Mayor Albalat, adscrito a la Universitat de València (UV).
El libro ha sido editado en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-normal-como-los-ninos-deben-ser-educados-en-la-virtud-y-las-buenas-letras-desde-su-mismo-nacimiento-1529-800x800.jpg
45.89
instock
ParasceveColecciones BACLibrosNormal 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-normal-como-los-ninos-deben-ser-educados-en-la-virtud-y-las-buenas-letras-desde-su-mismo-nacimiento-1529-800x800.jpg
70327248724674867043 45.89
44.13 0.00
0.00
2023-03-20T12:27:53+01:00
Valoraciones
No hay reseñas todavía.