1743765066
9
264.02
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=11716:1,14728:1,17774:1,7455:1,7158:1,10232:1,15512:1,15146:1,7096:1
https://parasceve.es/set-4-bolas-arbol-de-navidad-papa-noel/
127.50 11716
Set 4 Bolas Árbol de Navidad "Papá Noel"
Añade un toque mágico a tu árbol de Navidad con nuestro set de 4 Bolas Navideñas de 100 mm de Vidrio Soplado Dorado, meticulosamente decoradas a mano con encantadoras imágenes de Papá Noel. Cada una de estas bolas ha sido creada con esmero por talentosos artistas polacos, asegurando un toque de autenticidad y dedicación en cada detalle.
-
MATERIALES: Vidrio soplado
DIÁMETRO: 100 mm
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-navidad-adornos-arbol-navidad-bolas-de-navidad-set-bolitas-navidenas-100-mm-4-piezas-800x800.jpg
27.50
instock
ParasceveAdornos para el Árbol de NavidadBolas de NavidadNavidad 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-navidad-adornos-arbol-navidad-bolas-de-navidad-set-bolitas-navidenas-100-mm-4-piezas-800x800.jpg
74717449716871708499 27.50
22.73 0.00
0.00
2023-08-21T13:06:22+02:00
https://parasceve.es/formas-misa-para-consagrar-4-cm-de-diametro/
16.58 14728
Formas Misa para Consagrar 4 cm de Diámetro
Descubre nuestras hostias para consagrar, con un diámetro perfecto de 4 cm y fabricadas con agua y harina de trigo de alta calidad. Su corte preciso elimina imperfecciones, garantizando uniformidad en cada celebración.
Presentadas en un envase de polipropileno hermético, aseguramos frescura y cumplimos con estándares alimentarios. Además, nuestro envase es reciclable, respetando el medio ambiente.
Eleva tus celebraciones con nuestras hostias, donde la tradición y la calidad se encuentran.
Importante: No aptas para personas celíacas debido a su contenido de gluten.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/formas-para-consagrar.jpg
6.58
instock
ParasceveArtículos religiososConsumibles MisaHostiasProductos de Conventos 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/formas-para-consagrar.jpg
74537441716670577079 6.58
0.00
0.00
2024-02-02T14:04:31+01:00
https://parasceve.es/casula-in-tessuto-vaticano/
156.00 17774
Casula in tessuto vaticano
https://parasceve.es/wp-content/uploads/CS64GBR-AVORIO-DV-800x800.jpg
56.00
instock
Liturgia 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/CS64GBR-AVORIO-DV-800x800.jpg
70797473717670037453 56.00
46.28 0.00
0.00
2025-02-04T13:35:09+01:00
https://parasceve.es/la-octava-palabra-sermon-de-las-siete-palabras-via-crucis/
17.98 7455
La octava palabra. Sermón de las siete palabras. Vía crucis
Las palabras de Jesús en la cruz son siete, pero siempre digo que son cinco, porque dos de ellas son recitación de salmos. Las otras cinco son suyas. Incluso, yo diría que hay una octava palabra de Jesús que es la herida de su Corazón abierto. Su Corazón está siempre abierto. Por ello, he querido darle a cada Palabra de Jesús la expresión de que está “herido de Amor” y todas ellas se explican al abrir la lanza su Corazón. La octava palabra es la pronunciada en el silencio, y la actual no es tanto escuchar como mirar, “mirar al que traspasaron”. Esas palabras de Jesús nos revelarán los matices de su Amor redentor.
Francisco Cerro Chaves (1957) es doctor en Teología espiritual por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y doctorando en Teología de la vida consagrada por la Pontificia Universidad de Salamanca. Ordenado sacerdote en 1981, fue nombrado obispo de Coria-Cáceres por el papa Benedicto XVI el 21-6-2007. Desde 2008 es asimismo miembro de la Comisión para la Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal Española.
Pertenece a la serie «Cor Christi», 2.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-cuaresma-y-semana-santa-2023-la-octava-palabra-800x800.jpg
7.98
instock
ParasceveCuaresma y Semana Santa 2023LibrosPopular 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-cuaresma-y-semana-santa-2023-la-octava-palabra-800x800.jpg
103987174745971787463 7.98
7.67 0.00
0.00
2023-03-20T11:10:25+01:00
https://parasceve.es/antropologia-filosofica/
119.95 7158
Antropología filosófica
La antropología filosófica está viviendo unos momentos de alta coyuntura, impulsada por los vientos favorables y a la vez provocadores de la bioética, los avances de la biología, la genética, la neurofisiología, especialmente en la investigación del cerebro, así como la paleontología y la etología.
Se ha discutido si la antropología en la modernidad se ha convertido en el centro de la filosofía. De hecho, la antropología es como un cruce de caminos en el que confluyen muchas cuestiones filosóficas. El hombre mismo es una cuestión cuya complejidad extiende sus hilos a todo el campo de la filosofía. La realidad toda se entreteje en sus fibras, de ahí la caracterización renacentista del hombre como microcosmos. El carácter corporal y social, la afectividad, el lenguaje, la mente y el carácter personal muestran de qué «material» está hecho el hombre, cómo está equipado. Otros rasgos, como identidad, libertad, actividad, historicidad, cultura y sociedad, enseñan cuál es la tarea a la que está destinado. Finalmente, otros indican los límites en los que discurre su existencia y ayudan a trazar los perfiles: el mal, la caída, la culpa y la muerte. Estos límites reflejan, además, una experiencia muy actual: el carácter vulnerable del hombre.
Gabriel Amengual (1946), catedrático de filosofía en la Universidad de las Islas Baleares y del Centro de Estudios Teológicos de Mallorca, se ha dedicado especialmente a la filosofía moderna y contemporánea alemana, cultivando campos como los de antropología filosófica, ética, filosofía de la religión, filosofía de la historia, hermenéutica. Entre sus obras destacan: Presencia elusiva (1996); Modernidad y crisis del sujeto (1998); La moral como derecho (2001); Deseo, memoria y experiencia. Itinerarios del hombre a Dios(2011); La religión en tiempos de nihilismo (2006); Guía comares de Hegel (2015).
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religioso-libros-colecciones-bac-sapientia-rerum-antropologia-filosofica-800x800.jpg
19.95
instock
ParasceveColecciones BACLibrosSapientia Rerum 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religioso-libros-colecciones-bac-sapientia-rerum-antropologia-filosofica-800x800.jpg
70037477744170577172 19.95
19.18 0.00
0.00
2023-03-15T16:29:48+01:00
https://parasceve.es/libro-simil-nacar-musical-21396/
148.04 10232
Libro Símil Nácar Musical
Libro Musical de tapas acolchadas en acabado símil nácar.
Estampación en dorado.
Con 18 hojas impresas a todo color y hojas en blanco para fotografías.
Tamaño 35x27cm .
Se sirve en caja estuche decorada
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-festividades-primera-comunion-libro-de-firmas-simil-nacar-21396-.jpg
48.04
instock
ParasceveLibro de firmas 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-festividades-primera-comunion-libro-de-firmas-simil-nacar-21396-.jpg
74497469744470657467 48.04
46.19 0.00
0.00
2023-05-09T13:49:41+02:00
https://parasceve.es/formas-corte-cerrado-80/
12.00 15512
Formas Corte Cerrado-80
https://parasceve.es/wp-content/uploads/formas-corte-cerrado-80.jpg
2.00
instock
ParasceveArtículos religiososConsumibles Misa 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/formas-corte-cerrado-80.jpg
74717170744774637174 2.00
1.65 0.00
0.00
2024-03-06T12:42:24+01:00
https://parasceve.es/replica-en-miniatura-de-el-beso-de-judas/
184.00 15146
Replica en Miniatura de El Beso de Judas
El conjunto de las dos imágenes, Judas Iscariote y el Señor de la Redención, representando el misterio del Beso de Judas, es una representación profundamente emotiva y simbólica dentro del contexto de la Semana Santa. Realizadas en resina y presentadas en un evocador blanco envejecido, estas figuras capturan el momento decisivo de traición con una intensidad y una delicadeza que invita a la contemplación y reflexión espiritual.
El Señor de la Redención está representado en el instante previo a recibir el beso de Judas, un acto que simboliza la traición definitiva, pero también un momento lleno de complejidad emocional y significado espiritual. La figura de Jesús, con su postura y expresión, evoca una serenidad y dignidad inalterables, incluso ante la inminencia de su sufrimiento. La precisión en el modelado de su rostro y cuerpo refleja una aceptación profunda de su destino, a la vez que transmite una invitación a la reflexión sobre el amor, el sacrificio y la redención.
Judas, por su parte, se muestra en el acto de traicionar a Jesús con un beso, un gesto que, a pesar de su aparente intimidad, es cargado de duplicidad. La figura está esculpida de manera que se perciba la tensión en su postura, reflejando la complejidad de sus motivaciones y el peso de su acción. Aunque el color uniforme en blanco envejecido suaviza las diferencias visuales entre ambos, el detallado trabajo de modelado destaca las diferencias emocionales y simbólicas, creando un contraste profundo entre la figura de Jesús y la de Judas.
El tratamiento en blanco envejecido de ambas figuras no solo unifica visualmente el conjunto sino que también resalta los detalles escultóricos, permitiendo que la luz juegue sobre las superficies y revele la riqueza de expresiones y texturas. Este enfoque estético enfatiza la atemporalidad y la universalidad de la escena, permitiendo que el mensaje trascienda el contexto específico de la Semana Santa sevillana y hable directamente al corazón de los fieles y observadores.
Este conjunto no es solo una obra de arte religioso, sino también un medio de mediación espiritual. A través de estas figuras, se invita a los devotos a meditar sobre temas de fe, traición, sacrificio y redención, elementos centrales en la enseñanza cristiana. La representación del misterio del Beso de Judas, con su carga de emoción y significado, se convierte en un punto focal para la oración y la contemplación, ofreciendo una vía para explorar la profundidad de la Pasión de Cristo y su relevancia eterna.
En conjunto, Judas y el Señor de la Redención forman una escena conmovedora que captura no solo un momento clave en la historia de la Pasión, sino que también invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y la posibilidad de la gracia divina. Es una pieza que enriquece cualquier colección de arte sacro y proporciona un foco para la devoción personal y la reflexión espiritual.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/Beso-de-Judas2.jpg
84.00
instock
Figuras ReligiosasParasceveArtesanía ReligiosaHermandades y CofradíasLa RedenciónReplicas Semana Santa 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/Beso-de-Judas2.jpg
70967065717274637125 84.00
69.42 0.00
0.00
2024-02-17T09:45:44+01:00
https://parasceve.es/la-hora-de-jesus-celebraciones-de-semana-santa/
111.97 7096
La hora de Jesús. Celebraciones de Semana Santa
La Semana Santa es la semana más importante del año para los cristianos, en la que se nos brinda la oportunidad de sumergirnos en los acontecimientos centrales de la Redención, de revivir el Misterio pascual, el gran Misterio de la fe.
Los ritos litúrgicos ayudan a meditar de modo más vivo la Pasión, la muerte y la Resurrección del Señor en los días del santo Triduo pascual, fulcro de todo el año litúrgico. No solo el Triduo pascual, sino el conjunto de los días de esta semana, desde las primeras Vísperas del domingo de Ramos en la Pasión hasta las segundas Vísperas de Pascua, tienen, con distintas intensidades, un innegable carácter culminante en la dinámica del año litúrgico.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-edice-y-libros-liturgicos-la-hora-de-jesus-celebraciones-de-semana-santa-800x800.jpg
11.97
instock
ParasceveCuaresma y Semana Santa 2023Edice y Libros LitúrgicosLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-edice-y-libros-liturgicos-la-hora-de-jesus-celebraciones-de-semana-santa-800x800.jpg
747310398745974497457 11.97
11.51 0.00
0.00
2023-03-15T12:53:18+01:00
Valoraciones
No hay reseñas todavía.