1743538439
5
479.83
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=7891:1,13647:1,7276:1,15512:1,4638:1
https://parasceve.es/atril-metalico-dorado-de-laton-rz769/
1416.92 7891
Atril Metálico Dorado De Latón RZ769
Atril metálico dorado de latón.
Medidas del atril: 24 x 28 cm.
El atril es un soporte, que se utiliza en iglesias, y su función es la de sostener elementos sagrados, como la biblia y otros libros sagrados.
Los atriles religiosos pueden ser de varios tipos: atril de mesa, atril de pie o facistol el cual tiene cuatro caras que giran sobre el pie elevado.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-mobiliario-liturgico-atriles-atril-dorado-800x800.jpg
416.92
instock
ParasceveAtrilesMobiliario litúrgico 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-mobiliario-liturgico-atriles-atril-dorado-800x800.jpg
46574644463246624649 416.92
344.56 0.00
0.00
2023-03-22T13:09:29+01:00
https://parasceve.es/nazarenos-de-caramelo/
120.00 13647
Nazarenos de Caramelo
¿Cómo se viste un nazareno? ¿Y un costalero? ¿Cómo se hace una bola de cera? ¿Dónde puedo ver las cofradías sin bulla?... Las respuestas a estas y otras muchas preguntas las encontrarás en el primer libro cofrade dedicado a los niños.
Acompaña a Oleg, un simpático niño bielorruso, en su descubrimiento de la Semana Santa de Sevilla. Desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección, Nazarenos de caramelo es un divertido relato infantil que incluye historia, curiosidades, insignias, escultores, bandas de música... y un completo diccionario.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/libro-nazarenos-de-caramelo.jpg
20.00
instock
Hermandades y CofradíasLibrosRegalos 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/libro-nazarenos-de-caramelo.jpg
46444632463846494657 20.00
16.53 0.00
0.00
2023-11-09T10:00:52+01:00
https://parasceve.es/escritos-de-introduccion-al-nuevo-testamento/
134.91 7276
Escritos de introducción al Nuevo Testamento
Edición preparada por Inmaculada Delgado Jara y Victoriano Pastor Julián.
El Novum Instrumentum de Erasmo, publicado en Basilea en 1516, incluía una edición crítica del texto griego, una traducción al latín hecha por el propio Erasmo y unas notas amplísimas que daban razón de su empresa. La primera parte de este libro recoge esos escritos introductorios al Nuevo Testamento, en los que Erasmo plasma sus ideas sobre filología y teología bíblica. La segunda parte contiene una colección de cartas —destinadas todas ellas a la publicación— que dan una idea muy clara del ambicioso proyecto teológico-filológico de Erasmo y del impacto que su realización tuvo en la cultura religiosa del siglo XVI.En el fondo, lo que anima la obra neotestamentaria de Erasmo es el deseo de «restablecer y restaurar la religión cristiana» mediante una vuelta a las enseñanzas contenidas en los Evangelios y en las cartas de los Apóstoles (Carta dedicatoria al papa León X).
Inmaculada Delgado Jara (Bilbao, 1967) es profesora titular de Lengua Griega en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y miembro de la Asociación Bíblica Española (ABE). Entre sus publicaciones cabe destacar una Gramática Griega del Nuevo Testamento en dos volúmenes, Morfología (2013) y Sintaxis (2011), y un Diccionario Griego-Español del N.T. (2014). Además, ha colaborado en la primera traducción al español de la Biblia Griega o Septuaginta. En la BAC ha publicado Obras de San Juan Crisóstomo. IV: Homilías sobre la Primera Carta a los Corintios (2012).
Victoriano Pastor Julián (Zamora, 1954) es profesor de Lenguas Clásicas y Religión. Cursó Teología y Filología Bíblica Trilingüe en la Universidad Pontificia de Salamanca. Se ha especializado en Historia del judaísmo en la Universidad Hebrea de Jerusalén y en exégesis bíblica en l’École Biblique. Es miembro de la Asociación Bíblica Española (ABE) y secretario de la Asociación Hispana de Estudios Hebraicos (AHEH) y de la revista Iberia judaica. Ha publicado sobre 1-2 de Macabeos y también sobre la filología bíblica de Nebrija, Erasmo y Lutero.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-normal-escritos-de-introduccion-al-nuevo-testamento-800x800.jpg
34.91
instock
ParasceveColecciones BACLibrosNormal 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-normal-escritos-de-introduccion-al-nuevo-testamento-800x800.jpg
46384662464946444657 34.91
33.57 0.00
0.00
2023-03-16T12:41:23+01:00
https://parasceve.es/formas-corte-cerrado-80/
12.00 15512
Formas Corte Cerrado-80
https://parasceve.es/wp-content/uploads/formas-corte-cerrado-80.jpg
2.00
instock
ParasceveArtículos religiososConsumibles Misa 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/formas-corte-cerrado-80.jpg
46494662463246384644 2.00
1.65 0.00
0.00
2024-03-06T12:42:24+01:00
https://parasceve.es/cinco-llagas-via-crucis-de-las-hermandades-de-sevilla-2016-la-trinidad/
16.00 4638
Cinco Llagas - Vía Crucis de las Hermandades de Sevilla 2016 - La Trinidad
Besapiés, Preparación para el Vía Crucis, traslado de ida a la Catedral, Vía Crucis por el interior de la Catedral y traslado de vuelta a su templo.
Como viene siendo tradicional desde 1976, este piadoso acto tuvo lugar en la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Asunción y de la Sede en la tarde del primer lunes de cuaresma, 15 de febrero de 2016, cubriendo la corporación trinitaria un sugerente recorrido por calles estrechas y recogidas tanto para ir como para volver de la seo hispalense, quedando constancia de todo ello en este audiovisual.
La imagen cristífera es una obra reciente de Luis Álvarez Duarte, bendiciéndose el 28 de febrero de 2002, pero no así su advocación, puesto que ésta fue el germen de la hermandad hace cinco siglos. Como curiosidad, cabe destacar que ha sido la segunda imagen en presidir este culto con su autor aún en vida (el primero fue el Cautivo de Santa Genoveva en 1993, cuyo autor fue José Paz Vélez), además de la más joven en el momento de hacerlo, juventud para una dilatada historia condensada en las Cinco Llagas que marcaron en 2016 las catorce estaciones del vía crucis según Sevilla.
CRÉDITOS: GRABACIÓN Julio Antonio de los Ríos Pastrana y Lucía González Escudero. EDICIÓN Y MAQUETACION Julio Antonio de los Ríos Pastrana. FOTOGRAFÍA Salvador López Medina SONIDO: Lucía González Escudero. PRODUCTOR EJECUTIVO Juan Manuel Labrador Jiménez. AAGRADECIMIENTOS Pedro Merino, José María Carrillo y Manuel Padilla.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-videos-via-crucis-cghc-cinco-llagas-2016-1-800x800.jpg
6.00
instock
Vía CrucisVídeos 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-videos-via-crucis-cghc-cinco-llagas-2016-1-800x800.jpg
46494632466246444638 10.00
4.96 4.00
40.00
2023-02-16T09:56:54+01:00
Valoraciones
No hay reseñas todavía.