1743817698
4
236.37
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=14324:1,8346:1,10006:1,7276:1
https://parasceve.es/gran-poder-de-sevilla-cronica-de-la-santa-mision-del-2021/
125.00 14324
Gran Poder de Sevilla "Crónica de la Santa Misión del 2021"
Gran Poder de Sevilla, es la historia gráfica y literaria de la Santa Misión realizada por la Hermandad de Jesús del Gran Poder en 2021, visitando las parroquias de Tres Barrios de Sevilla: La Blanca Paloma de los Pajaritos, La Candelaria y Santa Teresa. Ha supuesto un acontecimiento histórico para la ciudad y su Semana Santa, ya que no ocurría algo parecido desde la Misión de 1965, en la que cada Hermandad acudió a un barrio de Sevilla. Este libro, que es la crónica de la Santa Misión 2021 en 220 páginas, esta editado por Miguel Gallardo Rodríguez y la editorial Sevilla Press. Cuenta con artículos de Completa la obra que ya se encuentra en todas las librerías de España y Amazon, más de cien fotografías inéditas y actuales de Esta Misión ha coincidido con el 400 aniversario de la entrega de la imagen del Gran Poder a la Hermandad por Juan de Mesa en la iglesia del Valle, hoy sede de la Hermandad de los Gitanos. Por este motivo, la Hermandad tenía prevista una salida extraordinaria que tuvo que suspenderse y sustituirse por una misa en la plaza de San Lorenzo, delante del Señor, debido a las restricciones por la pandemia del covid-19. La salida de Jesús del Gran Poder el 16 de octubre 2021 en andas y con su túnica lisa morada hacia la parroquia de los Pajaritos ha supuesto la vuelta de las procesiones multitudinarias a las calles de Sevilla después de dos años sin salidas de Semana Santa, una en confinamiento absoluto en los domicilios en 2020 y otra en la que solo pudieron realizarse visitas a las iglesias en 2021. Por ello, y por la fuerza, devoción y poder de la imagen de Juan de Mesa, la ciudad se echó a la calle en cada una de las salidas entre parroquias y barrios hasta su entrada de nuevo en la basílica en la madrugada del 6 al 7 de noviembre procedente de la Catedral, ya sobre su paso de salida y con la túnica bordada de los devotos. En estos 21 días, hubo imágenes que se hicieron vírales en las redes, como una ventana con una persona que mostraba un cuadro con su madre fallecida tan sólo dos meses antes de que el Gran Poder pasara por su casa, la despedida de la venerada imagen de los barrios volviéndose o la foto de una señora que si pudo ver al Señor de Sevilla desde el balcón de su casa y falleció a los pocos días. También se hicieron virales las saetas, que por primera vez sonaron en otoño por las calles de Sevilla. Rafa Almarcha y Siempre Así cantaron al Señor, Joana Jiménez se estrenó ante Él cantando las letras de Pascual González en Santa María la Blanca, lo mismo que Manolo Cuevas desde la Casa Palacio de Rodrigo de Zayas y Anne Perret en la calle Jesús del Gran Poder. La mítica banda del Regimiento de Infantería Soria 9 tocó a Jesús del Gran Poder en el Puente de San Bernardo, la Banda Sinfónica Municipal en Plaza Nueva y la Banda de la Centuria Macarena en La Campana. Y por primera vez, el Señor de Sevilla recorrió su calle casi al completo para visitar la residencia de sacerdotes mayores de la calle Beca, tras hacer la hermandad una ofrenda de flores a la Virgen de los Reyes, Patrona de la ciudad. La lluvia impidió que visitara a la Hermandad de los Dolores del Cerro del Águila, única nota negativa de esta Misión, pero si pudo visitar la Residencia de los hermanos de Juan de Dios en Eduardo Dato, donde ya estuvo en la Misión de 1965.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/gran-poder-de-sevilla.jpg
25.00
instock
ParasceveEdiciones SevillapressLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/gran-poder-de-sevilla.jpg
73627453704172657258 25.00
20.66 0.00
0.00
2023-12-26T13:38:38+01:00
https://parasceve.es/patena-51727/
1170.96 8346
Patena 51727
Patena, latón pulido y barnizado (sin mantenimiento) (sin baño de oro); Ø 16 cm; Motivo alfa y omega en la parte inferior. Contiene 25 hostias normales o 15 hostias (otras dimensiones).
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-orfebreria-caliz-patenas-y-ciborios-copon-patena-51727-800x800.jpg
170.96
instock
ParasceveCálices Patenas Ciborios y OtrosMobiliario litúrgicoOrfebrería 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-orfebreria-caliz-patenas-y-ciborios-copon-patena-51727-800x800.jpg
74657461749672487521 170.96
141.29 0.00
0.00
2023-03-27T15:54:07+02:00
https://parasceve.es/rombos-de-huevo/
15.50 10006
Rombos de Huevo
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-productos-de-conventos-rombos-de-huevo_resultado-1.jpg
5.50
instock
ParasceveDulcesProductos de Conventos 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-productos-de-conventos-rombos-de-huevo_resultado-1.jpg
72397127715670288497 5.50
5.00 0.00
0.00
2023-05-02T15:55:12+02:00
https://parasceve.es/escritos-de-introduccion-al-nuevo-testamento/
134.91 7276
Escritos de introducción al Nuevo Testamento
Edición preparada por Inmaculada Delgado Jara y Victoriano Pastor Julián.
El Novum Instrumentum de Erasmo, publicado en Basilea en 1516, incluía una edición crítica del texto griego, una traducción al latín hecha por el propio Erasmo y unas notas amplísimas que daban razón de su empresa. La primera parte de este libro recoge esos escritos introductorios al Nuevo Testamento, en los que Erasmo plasma sus ideas sobre filología y teología bíblica. La segunda parte contiene una colección de cartas —destinadas todas ellas a la publicación— que dan una idea muy clara del ambicioso proyecto teológico-filológico de Erasmo y del impacto que su realización tuvo en la cultura religiosa del siglo XVI.En el fondo, lo que anima la obra neotestamentaria de Erasmo es el deseo de «restablecer y restaurar la religión cristiana» mediante una vuelta a las enseñanzas contenidas en los Evangelios y en las cartas de los Apóstoles (Carta dedicatoria al papa León X).
Inmaculada Delgado Jara (Bilbao, 1967) es profesora titular de Lengua Griega en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y miembro de la Asociación Bíblica Española (ABE). Entre sus publicaciones cabe destacar una Gramática Griega del Nuevo Testamento en dos volúmenes, Morfología (2013) y Sintaxis (2011), y un Diccionario Griego-Español del N.T. (2014). Además, ha colaborado en la primera traducción al español de la Biblia Griega o Septuaginta. En la BAC ha publicado Obras de San Juan Crisóstomo. IV: Homilías sobre la Primera Carta a los Corintios (2012).
Victoriano Pastor Julián (Zamora, 1954) es profesor de Lenguas Clásicas y Religión. Cursó Teología y Filología Bíblica Trilingüe en la Universidad Pontificia de Salamanca. Se ha especializado en Historia del judaísmo en la Universidad Hebrea de Jerusalén y en exégesis bíblica en l’École Biblique. Es miembro de la Asociación Bíblica Española (ABE) y secretario de la Asociación Hispana de Estudios Hebraicos (AHEH) y de la revista Iberia judaica. Ha publicado sobre 1-2 de Macabeos y también sobre la filología bíblica de Nebrija, Erasmo y Lutero.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-normal-escritos-de-introduccion-al-nuevo-testamento-800x800.jpg
34.91
instock
ParasceveColecciones BACLibrosNormal 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-normal-escritos-de-introduccion-al-nuevo-testamento-800x800.jpg
70777413742771967282 34.91
33.57 0.00
0.00
2023-03-16T12:41:23+01:00