1744809104
3
86.85
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=14335:1,7138:1,7070:1
https://parasceve.es/trilogia-sevillana/
125.00 14335
Trilogía Sevillana
La trilogía sevillana del Padre Cué recoge en un solo libro los tres textos que el sacerdote jesuita dedicó a Sevilla en distintas épocas de su vida.
Cómo llora Sevilla, del año 1947, está considerado como la biblia de la Semana Santa de Sevilla y es el libro cofrade más vendido de la historia.
Mi cristo Roto, es la obra literaria del Padre Cué más vendida en todo el mundo. Son unas meditaciones cuaresmales de TVE ofrecidas en el año 1963 que cuentan la historia de un crucifijo roto comprado en el mercadillo del Jueves de Sevilla.
Y Cómo sonríe Sevilla, es el pregón de las Glorias pronunciado por el Padre Cué en 1989. El jesuita se quedó sin el pregón de la Semana Santa hispalense, que nunca le ofrecieron.
Se trata de tres libros imprescindibles para entender la Semana Santa y la religiosidad popular de Sevilla, totalmente recomendable para todos los cofrades, devotos, jóvenes y turistas de Sevilla, pues les ayudará a comprender mejor la historia de todas estas tradiciones .
https://parasceve.es/wp-content/uploads/trilogia-sevillana-del-padre-cue.jpg
25.00
instock
ParasceveEdiciones SevillapressLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/trilogia-sevillana-del-padre-cue.jpg
9786924013216995313208 25.00
20.66 0.00
0.00
2023-12-26T13:49:43+01:00
https://parasceve.es/ano-cristiano-vi-junio/
136.91 7138
Año cristiano. VI: Junio
Edición preparada por José Luis Repetto Betes.
Colaboradores: L. Arnaldich, R. Bayón, J. Blajot, M. Breydy, P. Cantero Cuadrado, V. Capánaga, J. A. Carro Celada, L. Castán Lacoma, P. Chico González, H. Cortés, J. M.ª Díaz Fernández, J. L. Díez O’Neil, L. de Echeverría, A. de S. Ferri Chulio, J. J. Flores Arcas, J. L. Gago, A. J. González Cháves, M.ª E. González Rodríguez, D. L. Greenstock, Gregorio de Jesús Crucificado, D. Güell, J. Krynen, P. Langa, M. Lizcano, P.-J. Llabrés y Martorell, B. Llorca, J. López Ortiz, J. Martín Abad, R. L. M.ª Mañas, A. Muñoz Alonso, F. Núñez Uribe, I. Oñatibia, V. Ordóñez, J. L. Ortega, J. Peraire Ferrer, L. M. Pérez Suárez, L. Portero, J. L. Repetto Betes, L. Riber, J. V. Rodríguez, P. A. Rullán Ferrer, C. Sánchez Aliseda, J. Sánchez Vaquero, L. Sanz Burata, J. Sendín Blázquez, G. Usseglio, B. Velado Graña, F. Yzurdiaga Lorca.
Esta obra sigue el nuevo Martirologio romano que, como edición típica, ha sido publicado el año 2001. Además de las biografías de santos y beatos se han incluido, también, artículos referentes a los tiempos litúrgicos. Se ha añadido a cada día su martirologio, de esta forma puede saber el lector cuáles son los santos que la Iglesia conmemora. Al final de cada mes se reseñan los santos de las diócesis españolas y las memorias que celebran.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-ano-cristiano-vi-junio-800x800.jpg
36.91
instock
ParasceveAño CristianoColecciones BACLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-ano-cristiano-vi-junio-800x800.jpg
95118949859385799556 36.91
35.49 0.00
0.00
2023-03-15T15:32:04+01:00
https://parasceve.es/la-otra-libertad-escritos-en-prision-1534-1535/
124.94 7070
La otra libertad. Escritos en prisión (1534-1535)
Edición preparada por Álvaro Silva.
La otra libertad recoge los escritos que el autor de la famosa Utopía y canciller de Inglaterra compuso en sus catorce meses prisionero del gobierno Tudor en la Torre de Londres: Un diálogo de la fortaleza en la tribulación, tal vez su obra maestra; La agonía de Cristo, un comentario íntimo y vehemente de los pasajes evangélicos; y varias instrucciones y plegarias. aunque no era la primera vez que Tomás Moro meditara sobre la muerte, su avanzada edad y su condición de prisionero por negarse a firmar el juramento que proclamaba a Enrique VIII «Cabeza Suprema de la Iglesia en Inglaterra» hizo de su condena una «intensa práctica de la muerte», según definió Sócrates la sabiduría filosófica. como tantos otros prisioneros, de la justicia o de la injusticia, esta figura del humanismo renacentista caminó así el sendero, oscuro y luminoso a un tiempo, que se abre a una libertad más honda y a menudo insospechada o despreciada, «la otra libertad». Como los de otros prisioneros en todos los tiempos, estos escritos, colmados de emoción y sentimiento, son una escuela de de sabiduría humana y cristiana.
Álvaro Silva es autor de Rico y pobre: desastre social y virtud cívica en el autor de Utopía (Marcial Pons, 2022), Tomás Moro: Un hombre para todas las horas (Marcial Pons, 2007) y editor de varias obras del escritor inglés; entre ellas, Últimas cartas (Acantilado, 2010), Carta a un monje (Universidad de Salamanca, 2009), Piensa la muerte (Cristiandad, 2006) y The Last Letters of Thomas More (Eerdmans, 2000). es también autor de la novela Camina la noche (Acantilado, 2015) y de El amor o la fuerza del sino, una antología de ensayos y poesía de G. K. Chesterton (Espuela de Plata, 2017).
Contiene: Un diálogo de fortaleza contra la tribulación; La agonía de Cristo; Últimas instrucciones
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-la-otra-libertad-escritos-en-prision-1534-1535-800x800.jpg
24.94
instock
ParasceveClásicos de EspiritualidadColecciones BACLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-la-otra-libertad-escritos-en-prision-1534-1535-800x800.jpg
1018795721345889629804 24.94
23.98 0.00
0.00
2023-03-15T11:35:47+01:00