1746999710
2
40.95
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=14863:1,10402:1
https://parasceve.es/el-cristo-de-la-corona-arte-iconografia-y-devocion/
120.00 14863
El Cristo de la Corona. Arte, Iconografía y Devoción.
El libro, producido y editado por Páginas del Sur, cuenta con textos de Fernando Gabardón, Doctor en Historia del Arte y coordinador de la obra; José Luis Romero, doctor historiador del arte y conservador del patrimonio histórico: Aurora Ortega, archivera de la Real Parroquia de la Magdalena; Juan Cartaya, historiador; Fernando Cruz, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; Antonio Joaquín Santos, profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; Alejandro Mateos, hermano mayor entre 2012 y 2021; y Carmen Prieto, licenciada en Periodismo.
Este importante elenco de expertos hace un recorrido por la imagen del Santísimo Cristo de la Corona, desde un punto artístico, iconográfico y devocional, a lo largo de nueve capítulos repartidos en 176 páginas a todo color, con un inmenso archivo fotográfico y documental:
La corona de espinas. Arte e iconografía; El Nazareno de la Corona de Sevilla o el Santo Cristo del Sagrario; Archivística relativa a la Hermandad del Nazareno de la Corona; Alonso Jofre Tenorio, almirante de Castilla (ca 1292-1340); La Iglesia del Sagrario de la Catedral de Sevilla; Las potencias dieciochescas del Santísimo Cristo de la Corona; Las andas procesionales para el Señor de la Corona; Historia reciente de la Hermandad; Los niños de la Corona, y Vía crucis de las cofradías de 2021.
https://youtube.com/shorts/YcgOLC3k-lg?feature=shared
https://parasceve.es/wp-content/uploads/el-cristo-de-la-corona-3.jpg
20.00
instock
ParasceveArtículos religiososLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/el-cristo-de-la-corona-3.jpg
743513135719472527077 20.00
16.53 0.00
0.00
2024-02-08T10:06:11+01:00
https://parasceve.es/una-hermosura-extrana-la-construccion-poetica-en-teresa-de-jesus/
120.95 10402
Una hermosura extraña. La construcción poética en Teresa de Jesús
La conciencia teresiana de dejar por escrito todo lo que vivió a lo largo de su camino espiritual nos sitúa frente a una obra literaria plagada de moradas, de escondrijos, de espacios de intimidad, sorpresas y revelaciones, pero también de vasos comunicantes, de pozos artesianos donde los hechos y los pensamientos, las razones del espíritu, las paradojas y las abstracciones, todo, confluye en la creación de un universo único en la historia de nuestras letras. Santa Teresa dedicó todo su hacer literario a tratar de explicar, por vía de la escritura, lo indecible de su relación con Dios. Frente al imperio de la academia y la vigilancia a la que se sometió de censores, teólogos, confesores y demás personas del tomo, la santa de Ávila pidió únicamente una cosa: libertad para escribir, escribir y escribir; y lo hizo con la firme certeza de que todo cuanto escribió —que fue la historia de una razón de amor— no solo no se apartaba de la sana doctrina, sino que la confirmaba. Corroboró que, en los asuntos del alma, poco tenían que decir la teoría, el estudio, el dogma. Es la narración sin filtros de una experiencia viva, la suya, la que tanto aprovechó a sus hermanas, primeras destinatarias de sus escritos; la que le otorgó celebridad como mística y mujer de Dios dentro y fuera de la Iglesia y la que, aun hoy, cuatro siglos después, sigue edificando y deleitando a lectores de todo el mundo.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-estudios-y-ensayos-una-hermosura-extrana-la-construccion-poetica-en-teresa-de-jesus.jpg
20.95
instock
ParasceveColecciones BACEstudios y EnsayosLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-estudios-y-ensayos-una-hermosura-extrana-la-construccion-poetica-en-teresa-de-jesus.jpg
709070431040272237441 20.95
20.14 0.00
0.00
2023-05-15T17:12:38+02:00