1744806733
4
107.00
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=7486:1,6811:1,12653:1,7319:1
https://parasceve.es/isabel-la-catolica-y-la-evangelizacion-de-america-actas-del-simposio-internacional-valladolid-15-al-19-de-octubre-de-2018/
133.92 7486
Isabel la Católica y la evangelización de América. Actas del Simposio Internacional. Valladolid, 15 al 19 de octubre de 2018
Segunda edición con Prólogo del arzobispo de Valladolid mons. Luis J. Argüello
Edición preparada por la Comisión Diocesana Isabel la Católica (Valladolid)
Directores académicos: Javier Burrieza Sánchez, Francisco Trullén Galve
Coordinador de textos: Enrique Gómez Pérez
Coordinador de la edición: José Luis Rubio Willen
El Simposio «Isabel la Católica y la evangelización de América», promovido por la Comisión diocesana de Valladolid para su beatificación, tenía como objetivo descifrar la historia y hacerlo sin prejuicios, con esa sabiduría que los historiadores ofrecen para valorar lo que personas e instituciones suponen en su tiempo, sin pretender, de manera anacrónica, juzgar los acontecimientos de un siglo con criterios de muchos siglos posteriores. Es importante conocer lo que supuso para la propia vida de los pueblos de aquella época, finales del siglo XV y el XVI, «descubrirse mutuamente» (los europeos y los que vivían en el Nuevo Mundo). Aparecieron, por supuesto, situaciones de dificultad, realidades de violencia que no podemos negar, pero, sobre todo, se produjo un «encuentro» que se hizo posible gracias a la evangelización y también al mestizaje, aportación genuina de la colonización española que afirma, siguiendo las pautas establecidas por la reina Isabel en su testamento y codicilo, la dignidad y ciudadanía de los moradores de aquellas tierras. Isabel, mujer, católica, reina, puede hoy ser un estímulo importante para el testimonio de vida cristiana en la integridad de dimensiones de la vida personal y social (Mons. Luis Javier Argüello García).
La Comisión Isabel la Católica del Arzobispado de Valladolid se constituye en 1958 con motivo de la apertura de la Causa de Canonización de Isabel I de Castilla. En noviembre de 1972, la Comisión presenta ante la Congregación para las Causas de los Santos los trabajos relativos a la fase diocesana de este Proceso y se inicia, en Roma, el Proceso Apostólico. Desde entonces la misión de la Comisión consiste en el seguimiento de la Causa y en la difusión objetiva y documentada de la vida, virtudes y reinado de Isabel. Esta misión, recomendada por la propia Congregación, viene realizándose sin tregua a través de la diversidad de los modernos medios de comunicación, con generosas colaboraciones de acreditados historiadores de aquel tiempo y reinado, con muy estimables aportaciones de instituciones de investigación histórica y universidades: Instituto Simancas, Universidad de Valladolid, Universidad Católica de Ávila, Universidad San Pablo-CEU, Universidad Católica de La Plata de Argentina, Pontificia Universidad Católica de Perú...
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-fuera-de-coleccion-800x800.jpg
33.92
instock
ParasceveColecciones BACFuera de ColecciónLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-fuera-de-coleccion-800x800.jpg
70457136712770247200 33.92
32.62 0.00
0.00
2023-03-20T12:38:49+01:00
https://parasceve.es/filosofia-natural/
132.92 6811
Filosofía natural
La filosofía de la naturaleza es la ciencia filosófica que ha sufrido más altibajos a lo largo de la historia. En el mundo clásico está en el centro del pensamiento y constituye la piedra de toque de las escuelas; durante la Edad Media ocupa una posición subalterna, aunque importante, dentro de una cosmovisión que ve en el universo la creación de Dios. Con el giro antropocéntrico del Renacimiento aparece un nuevo enfoque en los estudios naturales, conjugando las matemáticas con la experiencia. Al mismo tiempo, la física filosófica recobra importancia y se convierte en escenario de pugna por la primacía. Con el Barroco la ciencia natural alcanza definitiva madurez y pone en apuros el viejo esquema unitario del saber. La crisis se ahonda durante la Ilustración; Immanuel Kant hace un último y agónico esfuerzo para restablecer la situación, pero fracasa y la ruptura entre ciencia y filosofía se produce a comienzos del siglo XIX, sin que hasta el momento se haya dado la reconciliación. La filosofía todavía lucha por recobrar una identidad consensuada y la ciencia se ve confrontada con desafíos cada vez más difíciles de sobrellevar por sí misma. En estas condiciones, la filosofía natural tiene una oportunidad de recobrar sus fueros y contribuir eficazmente a reparar la reinante atomización del saber.
Juan Arana Cañedo-Argüelles es académico de número en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid. De 1974 a 2020 impartió docencia de filosofía en universidades españolas y americanas. Su investigación está centrada en la filosofía de la naturaleza y en la historia de las relaciones entre ciencia y la filosofía, temas sobre los que ha publicado algunas decenas de monografías y centenares de artículos.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/filosofia-natural-800x800.png
32.92
instock
ParasceveColecciones BACLibrosSapientia Rerum 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/filosofia-natural-800x800.png
73117509748470697248 32.92
31.65 0.00
0.00
2023-03-14T12:43:15+01:00
https://parasceve.es/cortinas-estalactitas-180-led/
125.20 12653
Cortinas Estalactitas 180 Led
Crea un ambiente mágico con nuestra Cortina luminosa de estalactitas. Esta cadena luminosa cuenta con un cable transparente de 4,2 m, que se puede prolongar con hasta 3 sets adicionales, lo que te permite personalizar su longitud según tus necesidades.
Los hilos de hasta 50 cm de largo máximo están decorados con 180 LED de luz cálida que proporcionan un brillo suave y acogedor. Puedes usar esta cortina tanto en interiores como en exteriores gracias a su transformador IP44, diseñado para resistir las condiciones climáticas. Además, cuenta con memoria y juegos de luz incluidos, permitiéndote crear la atmósfera perfecta para cada ocasión. ¡Ilumina tus espacios de manera espectacular!
-
MATERIALES: material eléctrico
LARGO CADENA LUMINOSA: 4,20 m
https://parasceve.es/wp-content/uploads/cortina-estalactitas-180-led-4-2-m-luz-calida-interior-exterior-800x800.jpg
25.20
instock
ParasceveLuces de NavidadNavidad 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/cortina-estalactitas-180-led-4-2-m-luz-calida-interior-exterior-800x800.jpg
71487295713870907358 25.20
20.83 0.00
0.00
2023-09-22T13:00:52+02:00
https://parasceve.es/te-conocimos-senor-el-hecho-extraordinario-marcas-en-el-camino-dios-existe/
114.96 7319
¡Te conocimos, Señor!: El "hecho extraordinario" - Marcas en el camino - Dios existe
Edición preparada por Teodoro H. Martín.
Introducciones de Juan Martín Velasco.
En El «hecho extraordinario» Manuel García Morente (1886-1942), al describir su experiencia con el cuidado, la emoción y la claridad que transparentan sus páginas, dejó un regalo inapreciable a hombres y mujeres, creyentes y no creyentes, de esta época nuestra de eclipse cultural de Dios.
El texto de Dag Hammarskjöld (1905-1961), Marcas en el camino, no contiene ni relato de hechos ni alusiones a personas. Es una autobiografía interior. Un diario en el que el sujeto va plasmando, a través de escritos de distinta naturaleza, el itinerario de su alma. La carta en que confía el texto de Leif Belgrafe describe con precisión el género literario de su escrito: «Una especie de libro blanco con cuestiones que tienen que ver conmigo mismo y con Dios». Este diario interior tiene mucho de confesión en sentido agustiniano.
André Frossard, contemporáneo nuestro (falleció en el año 1994), en Dios existe reitera con insistencia que en su conversión, y en la de otros, Dios tiene precedencia absoluta. «No me buscaríais si no me hubieseis encontrado», hace decir Pascal a Dios. De la obra mencionada ofrecemos aquí las páginas en las que se describe el toque de Dios que le transforma.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-clasicos-de-espiritualidad-te-conocimos-senor-el-hecho-extraordinario-marcas-en-el-camino-dios-existe-800x800.jpg
14.96
instock
ParasceveClásicos de EspiritualidadColecciones BACLibros 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-colecciones-bac-clasicos-de-espiritualidad-te-conocimos-senor-el-hecho-extraordinario-marcas-en-el-camino-dios-existe-800x800.jpg
74057358727474537429 14.96
14.38 0.00
0.00
2023-03-16T13:40:39+01:00