1751600626
8
8768.69
https://parasceve.es/carrito/?recovercart=10078:1,7949:1,15515:1,6737:1,10063:1,7785:1,7441:1,7285:1
https://parasceve.es/caliz-4358/
11712.63 10078
Cáliz 4358
Cáliz dorado con nudo plateado, hecho a mano, decorado con motivos de uvas alrededor y símbolos en los dos medallones; panes y peces en un medallón, y el Cordero de Dios en el otro.
Altura 18,5 cm, contenido 42 cl.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-orfebreria-caliz-patenas-y-ciborios-caliz-4358--800x800.jpg
1712.63
instock
ParasceveCálices Patenas Ciborios y OtrosMobiliario litúrgicoOrfebrería 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-orfebreria-caliz-patenas-y-ciborios-caliz-4358--800x800.jpg
72547053742972747256 1712.63
1415.40 0.00
0.00
2023-05-04T10:52:32+02:00
https://parasceve.es/atril-de-iglesia-m-606/
13999.80 7949
Atril De Iglesia M-606
Atril de iglesia ref. M-606, al que se le han incorporado imágenes de ángeles.
Para conseguir los detalles en dorado se ha utilizado orete. Todo ello, ha sido rematado con la técnica de la policromía con la cual obtenemos estos magníficos acabados.
Dimensiones de atril de iglesia M-606: 142 cm x 45 cm.
Hecho a mano por artesanos especializados en mobiliario religioso, utilizando madera de cedro. Tiene un acabado excelente.
Este tipo de artículos tienen un tiempo de fabricación largo, ya que estos acabados y detalles no se consiguen de la noche a la mañana. El tiempo de entrega suele estar entre 2 y 3 meses.
Contamos con un gran taller, en el que realizamos este tipo de trabajos, y podemos asesorar al cliente de la mejor manera posible.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-mobiliario-liturgico-atriles-atril-monaguillo-ref.-619-800x800.jpg
3999.80
instock
ParasceveAtrilesMobiliario litúrgico 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-mobiliario-liturgico-atriles-atril-monaguillo-ref.-619-800x800.jpg
72207482728973447129 3999.80
3305.62 0.00
0.00
2023-03-22T13:36:30+01:00
https://parasceve.es/formas-corte-cerrado-40/
14.00 15515
Formas Corte Cerrado- 40
https://parasceve.es/wp-content/uploads/formas-corte-cerrado-40-01.jpg
4.00
instock
ParasceveArtículos religiososConsumibles Misa 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/formas-corte-cerrado-40-01.jpg
71747133728073237065 4.00
3.31 0.00
0.00
2024-03-06T12:59:26+01:00
https://parasceve.es/corona-natural-adviento/
1101.58 6737
Corona Natural Adviento
Corona natural adviento.
Se incluyen las cuatro velas con los colores litúrgicos (morado, verde, rojo y blanco). Dimensiones de las velas de Adviento incluídas: 6 Ø x 15 cm.
El Adviento es el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. Su duración suele ser de 22 a 28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos más próximos a la festividad de la Natividad (celebración litúrgica de la Navidad).
Los fieles cristianos consideran al Adviento como un tiempo de oración y de reflexión caracterizado por la espera vigilante(es decir, tiempo de esperanza y de vigilia), de arrepentimiento, de perdón y de alegría.
Durante el Adviento, se coloca en las iglesias y también en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamada corona de Adviento, con cuatro velas, una por cada domingo de Adviento.
Los domingos de Adviento, la familia o la comunidad se reúne en torno a la corona de Adviento. Luego, se lee la Biblia y se hace alguna meditación. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-cera-y-velas-velas-adviento-corona-natural-adviento-800x800.jpg
101.58
instock
ParasceveCera y VelasVelas Adviento 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-cera-y-velas-velas-adviento-corona-natural-adviento-800x800.jpg
74827344727170697018 101.58
83.95 0.00
0.00
2023-03-14T11:25:48+01:00
https://parasceve.es/caliz-4204/
11293.39 10063
Cáliz 4204
Cáliz clásico, acabado siglo XIX, exterior plateado, interior dorado. Alto 14,5 cm, cont. 25 cl.
Disponible hasta fin de existencias!
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-orfebreria-caliz-patenas-y-ciborios-caliz-4204-800x800.jpg
1293.39
instock
ParasceveCálices Patenas Ciborios y OtrosMobiliario litúrgicoOrfebrería 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-orfebreria-caliz-patenas-y-ciborios-caliz-4204-800x800.jpg
71847212717472547162 1293.39
1068.92 0.00
0.00
2023-05-04T10:22:10+02:00
https://parasceve.es/infrarrojo-4-kw/
11599.93 7785
Calefactor Por Infrarrojo 4 Kw
Infrarrojo 4 kw.
El innovador sistema de calefacción de infrarrojo 4 kw de onda corta dirige y se mantiene el calor, solo sobre las zonas de interés, sin dispersiones. El calor es inmediato desde el instante en que se conecta.
Características del infrarrojo 4 kw:
- el calor se puede dirigir u orientar.
- el calor que proporciona el infrarrojo 4 kw es instantáneo.
- el infrarrojo 4 kw ofrece un rendimiento del 92%.
- el infrarrojo 4 kw no necesita ninguna adaptación, por lo que su instalación es sencilla.
- el infrarrojo 4 kw es funcional, práctico, seguro y eficiente.
- el infrarrojo 4 kw es económico.
- el infrarrojo 4 kw alcanza una larga vida útil (entre 5.000 y 10.000 horas de funcionamiento).
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-mobiliario-liturgico-calefaccion-con-infrarrojos-infrarrojo-4-kw-800x800.jpg
1599.93
instock
ParasceveCalefacción con InfrarrojosMobiliario litúrgico 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-mobiliario-liturgico-calefaccion-con-infrarrojos-infrarrojo-4-kw-800x800.jpg
74167178722770777284 1599.93
1322.26 0.00
0.00
2023-03-21T16:13:32+01:00
https://parasceve.es/resurreccion-experiencia-de-vida-en-cristo-resucitado/
112.47 7441
Resurrección. Experiencia de vida en Cristo resucitado
Con su estilo siempre atractivo y provocador, Fabrice Hadjadj nos introduce en la profundidad del misterio de la resurrección. El libro sigue de cerca el hilo de las apariciones del Señor y desvela cómo los textos no hablan de realidades abstractas o esquivas, sino de cómo el Señor se hace presente, una vez resucitado, en los signos de la vida cotidiana del creyente. «Las apariciones del Resucitado tienen un carácter eminentemente práctico. No son fantasmagorías para huir del hic y especular sobre lo lejano; nos reconducen al amor al prójimo, nos enseñan a ver las cosas de “allá arriba”, es decir, no cosas distintas de las que ve el común de los mortales, sino las mismas cosas a partir del Espíritu. “Todavía no se había dado el Espíritu, porque Jesús no había sido glorificado”, observa Juan (7,39). Y Jesús lo explicita en su último discurso antes de la Pasión: “Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito. En cambio, si me voy, os lo enviaré» (Jn 16,7)”».
«Después de todo, hay algo mejor que hacer cosas extraordinarias: iluminar lo ordinario desde el interior. Y Jesús no sabría hacerlo de otro modo si realmente es el Verbo creador y redentor, el mismo que crea y salva, el mismo que salva al que crea, sin el que no salvaría nada [...]. Él ha inventado lo ordinario [...]» (El autor)
Traducido del original francés (Résurrection, mode d’emploi), por Sol Corcuera Urandurraga.
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-cuaresma-y-semana-santa-2023-resurreccion-experiencia-de-vida-en-cristo-resucitado-800x800.jpg
12.47
instock
ParasceveCuaresma y Semana Santa 2023LibrosPopular 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-cuaresma-y-semana-santa-2023-resurreccion-experiencia-de-vida-en-cristo-resucitado-800x800.jpg
71787227705672917321 12.47
11.99 0.00
0.00
2023-03-16T17:59:10+01:00
https://parasceve.es/los-obispos-espanoles-bajo-el-regimen-del-real-patronato/
144.89 7285
Los obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato
Volumen coeditado con la Iglesia Nacional Española de Santiago y Monsterrat, Roma.
El presente estudio sobre los Obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato se circunscribe a las diócesis de las coronas de Castilla y Aragón, y a un arco cronológico que abarca desde el año 1523 hasta el 1834. Está estructurado en cuatro partes: La primera ofrece una síntesis de la creación de nuevas diócesis y de la organización eclesiástica que se estableció en la época medieval, a medida que iba avanzando la reconquista, y en los siglos modernos. La segunda parte analiza los criterios y la mecánica de las provisiones episcopales y su relación con la política española y romana. Los Reyes Católicos consiguieron parcialmente el derecho de patronato. Carlos I continuó el forcejeo con Roma hasta que obtuvo el derecho de presentación para todas las iglesias en 1523. La tercera parte se ocupa del estudio de la carrera episcopal. Traza una imagen colectiva de los obispos. El poder económico, social, religioso, ideológico y, a veces, también político que ostentaron los convirtió en una de las elites más poderosas e influyentes de la monarquía. El estudio de los niveles de renta de los prelados, que se hace en la cuarta parte, trata de seguir el movimiento de los recursos materiales que manejaban.
Maximiliano Barrio Gozalo, profesor de Historia Moderna en la Universidad de Valladolid, miembro del Instituto Español de Historia Eclesiástica de Roma y correspondiente de la Real Academia de la Historia, ha centrado su investigación en tres temas: las instituciones eclesiásticas, los esclavos y cautivos, y las instituciones españolas en Roma, sobre los que ha publicado una veintena de libros y más de un centenar de artículos en revistas españolas y extrajeras. Entre sus últimas publicaciones cabe destacar: Los obispos de Castilla y León (2000); La Iglesia y Hospital de Santiago de los Españoles de Roma (2000); El Real Patronato y los obispos españoles del Antiguo Régimen (2004); Esclavos y cautivos: Conflicto entre la Cristiandad y el Islam en el siglo XVIII (2006); La Iglesia y el Hospital de la Corona de Aragón en Roma (2008); El clero en la España Moderna (2010); El sistema beneficial de la Iglesia española (2010): La Embajada de España en Roma durante el reinado de Carlos II (2013); La Santa Sede y los obispos españoles en el Trienio Liberal y el inicio de la reacción (2017); La Embajada de España en Roma en la primera mitad del siglo XVIII (2017); El quartiere de la embajada de España en la Roma Moderna (2018); La Embajada de España en Roma en la segunda mitad del siglo XVIII (2020), etc
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-coleccion-bac-maior-los-obispos-espanoles-bajo-el-regimen-del-real-patronato-800x800.jpg
44.89
instock
ParasceveColecciones BACLibrosMaior 0
0.00
0
https://parasceve.es/wp-content/uploads/tienda-articulos-religiosos-libros-coleccion-bac-maior-los-obispos-espanoles-bajo-el-regimen-del-real-patronato-800x800.jpg
70797069718672527158 44.89
43.16 0.00
0.00
2023-03-16T12:56:52+01:00